El dólar cortó su racha de dos semanas consecutivas al alza en el mercado cambiario local, con una baja del 0,94% con respecto al viernes pasado y una cotización de 40,358 pesos, de acuerdo a la información del Banco Central del Uruguay (BCU).
El dólar toma distancia del escenario internacional y de la expectativa del mercado
La divisa estadounidense completó su primera baja semanal en el mes y no logra acercarse nuevamente a los 41 pesos.
-
El dólar levanta cabeza, pero sigue sin recuperar lo perdido en el mes
-
El dólar global moderó sus ganancias en el cierre de una semana positiva

El dólar no se acopló en Uruguay a los movimientos alcistas que se vieron esta semana a nivel global.
Si bien mantiene su impulso en lo que va del mes, con una apreciación del 2,05% que deja parcialmente atrás la depreciación en el acumulado anual, la divisa estadounidense no se acopló esta semana a lo ocurrido a nivel internacional, con un dólar global al alza.
De hecho, el índice dólar se mantuvo prácticamente estable hoy quedando en 98,49 unidades, completando una ganancia semanal del 0,64%, al calor del posible impacto en la inflación de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y la inquietud sobre el recorte o no de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).
A nivel regional, el billete verde cobró impulso también ante una moneda que suele ser de referencia como el real brasileño, con una suba semanal del 0,51% que depositó al dólar en 5,5871 reales, en un incremento sostenido en la última quincena.
Algo similar ocurre en Argentina, donde el dólar blue volvió a superar los 1.300 pesos argentinos, completando seis semanas al alza y apreciándose un 12% en lo que va del mes.
Las expectativas del mercado sobre el dólar
Al evaluar el valor de la divisa en Uruguay, puede verse que sigue lejos de las proyecciones del mercado. A días de la publicación de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del BCU, las previsiones de los analistas eran de un dólar por encima de los 41 pesos en junio y superando los 42 pesos para fin de año.
La actualización de esas proyecciones se conocerá el lunes y allí se verá si el mercado vuelve a corregirlas a la baja, tal como viene ocurriendo, teniendo en cuenta que meses atrás las expectativas eran de un dólar superando los 44 pesos.
Al mismo tiempo, desde sectores vinculados al agro y a los exportadores insisten con la existencia de un atraso cambiario y consideran que el tipo de cambio debería ser más competitivo, llegando a mencionar un valor “de equilibrio” de 54 pesos, que supondría un incremento cercano al 30%.
Dejá tu comentario