24 de mayo 2025 - 16:12

Brasil supera a China como el principal socio comercial de Uruguay en el primer cuatrimestre

Las exportaciones al país vecino superan las del gigante asiático, en un contexto internacional complicado donde también se abren oportunidades.

Brasil se mantiene como el principal socio comercial de Uruguay en el primer cuatrimestre.

Brasil se mantiene como el principal socio comercial de Uruguay en el primer cuatrimestre.

Foto: Presidencia

El mayor socio comercial del país durante el primer cuatrimestre del año fue Brasil, con exportaciones por 733 millones de dólares, bajo el impulso de las ventas de trigo, vehículos y lácteos, de acuerdo a los datos de los informes de comercio exterior de Uruguay XXI.

La relación comercial entre los socios del Mercosur sigue siendo próspera, aún en momentos donde la gripe aviar en el país vecino pone “en fase de alerta” al gobierno por las importaciones de los productos avícolas y tras algunas zozobras con respecto a las colocaciones de lácteos, ya que desde territorio brasileño se inició una investigación por posible dumping.

De este modo, el país que conduce Lula da Silva compró productos uruguayos por 198 millones de dólares en enero, por 202 millones en febrero, 164 millones en marzo y 169 millones en abril, totalizando la cifra más alta de los primeros meses de 2025.

Entre las oportunidades, se destaca el convenio firmado meses atrás para habilitar la exportación de caqui fresco, lo que marca el ingreso del fruto tropical a un mercado con más de 211 millones de habitantes.

China cede el primer lugar, aunque podría acelerar sus importaciones

Si bien China fue los últimos años el destino más relevante para las colocaciones, en el comienzo del año se concretaron ventas por 719 millones de dólares, ubicando al gigante asiático en el segundo lugar.

Las ventas al gigante asiático estuvieron vinculadas a la celulosa, la carne bovina, que atraviesa un gran momento por sus precios internacionales, y, en menor medida, la soja, siendo este último un producto que viene comprando más en las últimas semanas la nación de Xi Jinping. A eso se suma el reciente acuerdo para exportar harina de soja y de colza rubricado entre ambas administraciones.

Oportunidades para la Unión Europea y Estados Unidos

Completando el podio aparece la Unión Europea (UE), destino al que las ventas externas fueron por 588 millones de dólares, de la mano de la celulosa y la carne.

Se trata de un socio cuya participación en las exportaciones puede aumentar, de la mano del acuerdo Mercosur-UE y con un impulso extra en las últimas horas, vinculado a la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de imponer mayores aranceles al bloque regional.

Precisamente, Estados Unidos se ubica cuarto entre los países hacia donde van las exportaciones, con ventas por 559 millones, cuyo fuerte es la carne bovina y los productos de origen ganadero.

En este sentido, habrá que ver si la posibilidad de que Trump retome políticas proteccionistas puede afectar o no el nivel de ventas hacia el país norteamericano.

Dejá tu comentario

Te puede interesar