24 de mayo 2025 - 12:42

Donald Trump relanza su guerra comercial y podría ser un impulso extra al acuerdo Mercosur-UE

El presidente de Estados Unidos amenazó con aranceles del 50% a Europa, que mira cada vez más de cerca la oportunidad comercial con el bloque sudamericano.

Donald Trump relanza su guerra comercial y podría ser un impulso extra al acuerdo Mercosur-UE.

Donald Trump relanza su guerra comercial y podría ser un impulso extra al acuerdo Mercosur-UE.

Donald Trump amenazó con relanzar la guerra comercial, esta vez con la Unión Europea (UE) como objetivo principal, luego de insistir en que impondrá un 50% de aranceles al bloque ante las dificultades en el proceso de negociación; lo que abre todavía más la posibilidad de que Europa avance con mayor impulso en ratificar el acuerdo Mercosur-UE.

Las presiones en el Viejo Continente para ratificar el acuerdo con el Mercosur tras su firma en diciembre pasado, en Montevideo -un proceso que podría extenderse por, aproximadamente dos años-, vienen aumentando desde hace semanas, sobre todo tras el "Día de la Liberación", cuando Trump anunció los fuertes aranceles "recíprocos" a sus socios comerciales y encendió la guerra comercial a nivel global. Ahora, mientras las negociaciones entre las potencias mundiales no avanzan al ritmo esperado, la UE vuelve a ver en el bloque sudamericano una oportunidad más amplia en términos de política exterior: no solo en cuanto a un gran mercado, sino en relación con enviar una fuerte señal contra el auge proteccionista que encabeza el presidente estadounidense.

Es que el viernes, el republicano insistió en aranceles del 50% al bloque europeo, a partir de que las negociaciones "no están yendo a ninguna parte". Así, anunció que el 1º de junio entrarán en vigencia los nuevos impuestos: “No estoy buscando un acuerdo. Quiero decir, fijamos el trato. Es del 50%”, sostuvo tras firmar decretos en el Salón Oval, rechazando la posibilidad de estar buscando mayores concesiones por parte de la UE. “No han tratado bien a nuestro país. Se han unido para aprovecharse de nosotros”, aseguró Trump.

En caso de que sean efectivamente implementados, los impuestos elevarían drásticamente los aranceles actuales, situados en una media de 12,5% -2,5% ya vigentes antes de la investidura de Trump, y un 10% adicional desde abril-; y renovarían las tensiones entre la mayor economía mundial y los socios europeos.

Malestar en Europa, ¿oportunidad en Uruguay?

Ciertamente, en Europa no cayeron bien los comentarios de Trump. Al respecto , el comisario europeo para Comercio y Seguridad Económica, Relacionamiento Interinstitucional y Transparencia, Maroš Šefovi, sostuvo que la relación entre Estados Unidos y la UE "debe regirse por “el respeto mutuo, no por las amenazas”: "Estamos dispuestos a defender nuestros intereses”, afirmó, y añadió que el bloque está "plenamente" comprometido a alcanzar un acuerdo arancelarios que beneficie a ambas partes.

Pero, mientras tanto, cada vez hay más interés por reducir los extensos tiempos burocráticos internos en la UE para lograr una rápida ratificación del acuerdo con el Mercosur. Y las amenazas arancelarias de Trump parecerían empujar más al bloque europeo hacia Sudamérica. Sobre todo, en un contexto en que se dan diversas reuniones que tienen al gobierno uruguayo en el centro de los intercambios.

En ese sentido, la vicepresidenta Carolina Cosse recibirá a una delegación compuesta por siete eurodiputados que visitará Uruguay y Argentina entre los días 26 y 29 para discutir, entre otros temas, el acuerdo Mercosur-UE. Los legisladores también se reunirán con parlamentarios y representantes de la sociedad civil, centros de estudio y empresas de los dos países, además del ministro de Relaciones Exteriores (MRREE), Mario Lubetkin; el ministro del Interior, Carlos Negro y el presidente de la Cámara de Representantes (Diputados), Sebastián Valdomir.

Por otra parte, el canciller uruguayo se reunió la semana pasada con Šefovi en Bruselas, donde el gobierno renovó su optimismo por lograr la rápida resolución del proceso de ratificación del tratado de libre comercio entre bloques. “Esta intensa jornada de encuentros con la Comisión Europea y Europarlamentarios mantiene nuestro optimismo sobre que antes de terminar 2025 el acuerdo Unión Europea - Mercosur podrá ser ratificado”, estimó Lubetkin.

El ministro también mantuvo un encuentro de trabajo con el vicepresidente ejecutivo de la CE, Raffaele Fitto, quien destacó la importancia de la relación de la UE con Uruguay y "también en el contexto de las relaciones que la Comisión está desarrollando con toda la región sudamericana".

Dejá tu comentario

Te puede interesar