11 de mayo 2023 - 13:16

Brecha de precios con Argentina: para los industriales los anuncios no alcanzan y exigen cero kilo en la frontera

La CIU volvió a reclamar por el ingreso de mercadería en las zonas fronterizas. El gobierno desplegó militares para apoyar a Aduanas.

La salidas fueron más que los ingresos a Uruguay durante la primera quincena de julio.

La salidas fueron más que los ingresos a Uruguay durante la primera quincena de julio.

La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) reclamó una vez más por una normativa de cero kilo en la frontera con Argentina tras los anuncios de nuevas medidas por parte del gobierno para afrontar la problemática de la brecha de precios en el litoral. Mientras tanto, el Poder Ejecutivo movilizó personal del Ejército y la Armada a los puentes internacionales terrestres para extremar los controles.

Las medidas que anunció el Poder Ejecutivo ayer para intentar paliar las consecuencias de la diferencias cambiaria en la frontera dejaron con sabor a poco a los industriales, quienes entienden que “dada la gravedad de la situación el gobierno tendría que decretar el cero kilo”, en la frontera con Argentina, “adecuando la normativa existente, como se llevó adelante en la pandemia por un tiempo determinado, hasta que se fortalezcan los controles existentes y a la espera de una regularización cambiaria” con el país vecino.

Para la CIU, el ingreso de mercadería a través de la frontera, aprovechando la diferencia de precios favorable que existe en Argentina, impacta de lleno en la industria y en el comercio nacional. No solo por la disminución significativa en las ventas, sino también por la imposibilidad de bajar los precios en el territorio debido a los mayores costos de producción que tiene el país.

“Es impostergable emprender acciones que corrijan la situación que, a la fecha, ambos sectores padecen”, señaló la Cámara en un comunicado, en el cual también exigen la aplicación de una política de prohibición de ingreso de cualquier mercadería al país por los pasos terrestres; la llamada política “cero kilo”.

En este sentido, la gremial sostiene “que hoy no existe un control estricto" de la resolución 47/2021 de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) para residentes de zonas fronterizas, que limitan el ingreso a 5 kg de mercadería variada, y con una frecuencia quincenal, y del tope de 300 dólares mensuales a todos aquellos que, sin ser residentes de frontera, crucen por tierra, según disposiciones contenidas en decreto Nº 43/2019, "haciendo que se ingresen cantidades superiores”. Es frente a esta realidad que exigen una regulación más estricta.

Un estudio que señala el contrabando

Asimismo, la CIU realizó, a través de su Dirección de Estudios Económicos, un estudio que mostró que el 35% de las empresas industriales consultadas respondió que el contrabando aumentó en el 2022 y en los primeros meses de 2023.

En tanto, un 35% reportó caída de ventas en la zona fronteriza con Argentina, y 27% con Brasil en 2022 respecto a 2021; a la vez que una de cada tres empresas informa que el contrabando incidió en la caída de sus ventas el año pasado.

Un dato no menor que surge de dicho estudio es que hay sectores que identificaron que el contrabando está abasteciendo hasta un 40% de sus ventas, situación que se agudiza según la región del territorio analizado y el paso del tiempo.

El gobierno militariza los controles en la frontera

Casi en paralelo al anuncio de las nuevas medidas para paliar la brecha de precios en la frontera y al reclamo industrial por una política de control mucho más estricta que tienda al cero kilo, el gobierno dispuso que, desde esta semana, haya más personal del Ejército y de la Armada en los puentes que unen Uruguay con Argentina en las ciudad de Fray Bentos y Paysandú.

Según explicó el ministro de Defensa, Javier García, el objetivo es darle apoyo a la tarea de control de Aduanas.

García, quien asistió a la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, indicó que “lo reforzamos con más personal de la Armada Nacional y al mismo tiempo con presencia del Ejército Nacional. El objetivo es apoyar el trabajo que hace la Dirección Nacional de Aduana. Quienes vayan por los puentes, van a ver no sólo la presencia de la Prefectura y la Armada Nacional, sino también del Ejército. Esta tarea va a continuar por unas semanas hasta que se revise la misión”, señaló.

Dejá tu comentario

Te puede interesar