El gobierno se prepara para promulgar, en las próximas horas, la ley de salvataje de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu), luego de que la Cámara de Diputados diera su aprobación final durante la madrugada de este jueves por 90 votos a favor y 4 en contra.
Caja de Profesionales: el gobierno se prepara para promulgar la ley que duplica el aporte estatal
La Cámara de Diputados votó de madrugada el proyecto que fue enviado al Ejecutivo de forma urgente.
-
"Tremendamente injusto" y "va por mal camino", las críticas al proyecto para la Caja de Profesionales
-
La Caja de Profesionales respaldó el proyecto de rescate y destacó "un esfuerzo balanceado"

El Ejecutivo promulgará el salvataje de la Caja de Profesionales.
El rescate de la Caja de Profesionales, que se alcanzó tras semanas de negociaciones y vencido el plazo límite, fue apoyado en la Cámara baja por los mismos partidos que acordaron en el Senado: el Frente Amplio (FA), Partido Nacional (PN), Partido Colorado (PC) y se sumó el Partido Independiente (PI).
En tanto, los diputados de Cabildo Abierto (CA) y de Identidad Soberana (IS) lo rechazaron y se mostraron muy críticos con el incremento del aporte estatal para la entidad, el cual se duplicará. “Todo el Parlamento se dedicó a votar leyes para castigar económicamente a los uruguayos, con esta ley y la de multas de tránsito”, se quejó el diputado cabildante Álvaro Perrone, quien calificó a la jornada como “un día triste para el Uruguay”.
El Senado votó la tarde del miércoles un salvataje para la Caja de Profesionales que recoge aspiraciones tanto del oficialismo como de la opositora Coalición Republicana.
Así, el aporte de los profesionales activos que actualmente es de 18,5% tendrá subas escalonadas: 2% en 2026, 1% más en 2027 y otro 1% en 2028, pasando a aportar el 22,5% del sueldo ficto que corresponda a su franja y antigüedad de declaración de ejercicio independiente.
En cuanto a los pasivos, se crearán tres franjas para hacer el nuevo aporte que se considera un extra puesto que ya pagan el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS).
La primera franja no tendrá este aporte extra (0%) y va hasta los 40.000 pesos de jubilación. La segunda franja va de jubilaciones de 40.000 a 65.000 pesos y allí los pasivos pagarán 2%. La tercera franja es para jubilaciones por encima de los 65.000 pesos de jubilación, en cuyo caso se pagará un aporte extra de 5%.
El aporte del Estado, en tanto, se duplicará. El senador del FA, Daniel Caggiani, explicó que es un monto que todavía se está terminando de afinar, mientras destacó que existe un régimen de convergencia diferente, ya que el proyecto original proponía a partir del año 1967 y finalmente se logró “un punto medio” a partir de 1970.
Dejá tu comentario