El Senado votó este miércoles, en sesión extraordinaria, el proyecto de rescate de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu), luego de que el Frente Amplio (FA) alcanzara un acuerdo con la oposición, el cual incluye un nuevo aporte de pasivos.
El Senado aprobó el rescate de la Caja de Profesionales con un nuevo aporte para pasivos
El Frente Amplio acordó con la Coalición Republicana modificaciones para aprobar el salvataje del organismo.
-
Caja de Profesionales: cayó la sesión en Senado y se votará en extraordinaria el miércoles
-
Rechazo al proyecto oficial para la Caja de Profesionales: cerca de 30 gremios hacen paro

El Senado aprobó el proyecto de salvataje para la Caja de Profesionales.
Tras semanas de dilaciones, el oficialismo y la oposición sellaron un convenio —a excepción del legislador del Partido Colorado (PC), Gustavo Zubía, quien votó en contra— para el rescate de la deficitaria Caja que implica un aumento progresivo del aporte que hacen los profesionales en actividad, y un nuevo aporte de los pasivos dividido por franjas, de acuerdo a lo informado por el senador del FA, Daniel Caggiani.
“En principio habría un acuerdo general de los partidos políticos para aprobar un texto que hoy se convierta en ley”, afirmó Caggiani, sobre el visto bueno, que se concretó con una dilatada votación, en una sesión conducida por Blanca Rodríguez que contó con varios cuartos intermedios. Ahora, se espera por el voto de la iniciativa en Diputados.
Cómo es el acuerdo que alcanzaron el Frente Amplio y la oposición
El aporte de los profesionales activos parte de 18,5% y sube 2% en el 2026, 1% más en el 2027 y otro 1% en el 2028. De esta forma los activos pasarán a aportar el 22,5% del sueldo ficto que corresponda a su franja y antigüedad de declaración de ejercicio independiente.
En cuanto a los pasivos, el acuerdo crea tres franjas para hacer el nuevo aporte que se considera un extra puesto que ya pagan el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS).
La primera franja no tendrá este aporte extra (0%) y va hasta los 40.000 pesos de jubilación. La segunda franja va de jubilaciones de 40.000 a 65.000 pesos y allí los pasivos pagarán 2%. La tercera franja es para jubilaciones por encima de los 65.000 pesos de jubilación, en cuyo caso se pagará un aporte extra de 5%.
Sobre el aporte que hará el Estado, Caggiani aclaró que es un monto que todavía se está terminando de afinar, mientras destacó que existe un régimen de convergencia diferente, ya que el proyecto original proponía a partir del año 1967 y finalmente se logró “un punto medio” a partir de 1970.
La Coalición Republicana (CR) marcó el paso en las negociaciones que se realizaron a contrarreloj en el Parlamento, donde este miércoles se realiza una nueva sesión extraordinaria que desde el oficialismo ven como una “línea roja”, pese a que ya se superó el plazo límite trazado inicialmente, que era el 30 de junio.
Tras una reunión realizada este martes entre integrantes del FA, el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC), el senador por esta última fuerza, Tabaré Viera, sostuvo que la bancada coalicionista “no acepta la propuesta del Poder Ejecutivo y del oficialismo en el Senado para resolver este complejo tema del financiamiento de la Caja de Profesionales”.
Viera admitió que la oposición está dispuesta a “buscar con responsabilidad una solución”, pero puso el foco en ajustar los montos de aportes de los activos y de los pasivos, “con un criterio de que todos tienen que hacer un esfuerzo”.
La propuesta de la oposición
En medio de una negociación que incluso es cuestionada por distintos sectores de profesionales, desde la oposición consideran que los aportes de activos puedan quedar en 18,5%, mientras que se busca que para los pasivos haya cero aporte adicional en pasividades por hasta 40.000 pesos nominales, aplicando nuevos aportes a partir de ese valor.
En tanto, para pasividades de profesionales de 40.000 a 65.000 pesos, la CR impulsa un aporte máximo del 2%, que llegaría al 5% para jubilaciones mayores a ese monto.
La medida que impulsan los legisladores opositores contempla una cláusula para que lo descontado por el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) sea el monto asegurado de transferencia de Rentas Generales.
Dejá tu comentario