El gobierno presentará este jueves los lineamientos del Consejo Superior de Salarios, con la mirada puesta en los trabajadores de ingresos más bajos y la posibilidad de avanzar con una “refinada” desindexación, según anticipó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo.
Comienzan las negociaciones en el Consejo de Salarios con la mira en ingresos bajos y una desindexación "refinada"
El gobierno busca garantizar el crecimiento por encima de la inflación de aquellos sectores de mayor vulnerabilidad.

El gobierno convocó para este jueves a la primera ronda del Consejo Superior de Salarios:
La ronda de negociaciones colectivas supone uno de los principales desafíos del año para la administración que encabeza el presidente Yamandú Orsi, ante la promesa de mejorar los salarios más sumergidos y garantizar un piso con respecto a la inflación para el resto.
“No habrá crecimiento de salarios para todos”, anticipó Castillo en esa dirección, al resaltar que “va a haber prioridad en algunas líneas" para asegurar que el incremento supere la dinámica inflacionaria, refiriéndose a los sectores más vulnerables.
El jerarca se esbozó también tímidamente con relación a la desindexación salarial, una de las diferencias que había mostrado con su par del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone. Según Castillo, ese mecanismo se aplicará "muy refinadamente", con el objetivo de que el ajuste en los ingresos no sea también una de las causas de que se modere la baja del IPC.
El gobierno propone un sistema de franjas
Con el objetivo de lograr esta recuperación, el MTSS piensa implementar “un escenario de construcción de franjas”, que no tendrá que ver con la dinámica económica o productiva, sino con topes de acuerdo a los salarios nominales.
La primera franja va a privilegiar que se recupere la inflación y lograr puntos de crecimiento, en momentos donde el salario real se comporta a la baja, mientras la segunda partirá de ese escenario a uno mayor y "la tercera tendrá a los salarios más altos, con otro tipo de ajustes".
Acerca de esta situación, Castillo anticipó que "con un período de dos años que va a tener de duración esta primera etapa, y con ajustes semestrales, va a haber correctivos que van a tener comportamientos distintos”, al tiempo que planteó: “Si se logran las metas, vamos a asegurar que se mantiene el poder adquisitivo en todas las líneas”.
Dejá tu comentario