El presidente, Yamandú Orsi, sostuvo que "el Mercosur demostró su capacidad para responder con unidad a los desafíos del escenario internacional”, durante su discurso en la LXVI Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, en Buenos Aires.
"El Mercosur demostró su capacidad para responder con unidad a los desafíos del escenario internacional", aseguró Yamandú Orsi
El presidente participó de la LXVI Cumbre de Jefes de Estado y sostuvo el reclamo de una mayor apertura del bloque, de la mano de la profundización de los procesos de integración regional.
-
Yamandú Orsi debuta en su primera cumbre del Mercosur
-
Qué oportunidades se abren para Uruguay con el tratado comercial entre Mercosur y EFTA

El presidente Yamandú Orsi participa de la LXVI Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.
En una cumbre si mucho espacio para sorpresas ni demasiado vuelo político por la intención de mantener las relaciones cordiales entre los diferentes gobiernos del bloque —sobre todo, entre el de la anfitriona Argentina, liderado por Javier Milei, y el de Brasil de Lula da Silva, cuya incomodidad se vio desde el momento mismo del saludo protocolar—, Orsi aprovechó sus minutos de intervención para insistir en el reclamo de Uruguay para una mayor apertura del Mercosur, sobre la cual señaló la no incompatibilidad "entre profundización y modernización de los procesos de integración regional".
Al Palacio San Martín, sede de la cancillería argentina, llegó minutos pasados las 9:30, y allí fue recibido por Milei y su ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, con sendas sonrisas y palabras de bienvenida. El saludo fue más afectuoso todavía con el ministro argentino, pero el buen —aunque breve— intercambio con su par rioplatense apuntaló las afirmaciones del gobierno sobre la buena relación que existe entre ambas gestiones.
Los ejes del encuentro entre los presidentes de los Estados Parte y Asociados del Mercosur fueron el cierre de las negociaciones para el tratado de libre comercio (TLC) con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su siglas en inglés) —anunciado el miércoles durante la reunión del Consejo de Mercado Común—; el eventual cierre del acuerdo de asociación estratégica con la Unión Europea (UE); y la ampliación de la lista de excepciones al Arancel Externo Común (AEC). Pero también la flexibilización de la estructura burocrática del bloque, un reclamo ya histórico de Uruguay, y la vigencia e importancia que todavía tiene el organismo multilateral en el presente.
“No existe incompatibilidad entre profundización y modernización de la integración”
En su primera participación en calidad de presidente de la República —en diciembre participó como invitado del entonces mandatario Luis Lacalle Pou—, Orsi centró su discurso en un equilibrio entre el reclamo uruguayo de una mayor apertura del bloque con la creencia de la gestión del Frente Amplio (FA) en la importancia que tiene el bloque para la unidad regional.
En ese sentido, apuntó que “el Mercosur constituye la principal plataforma de inserción regional para buscar soluciones a los desafíos de las sociedades” de América del Sur, pero que tiene todavía un “gran potencial como plataforma común que permita abordar con creatividad y bajo el principio del consenso las distintas velocidades y necesidades de inserción de sus Estados parte”.
Dando como ejemplo los recientes acuerdos alcanzados, las negociaciones vigentes y, principalmente, la ampliación de la lista de excepciones al Arancel Externo Común como “herramienta de adaptación” al contexto mundial de incertidumbre, Orsi destacó la “capacidad del bloque para responder con unidad a los desafíos del presente escenario internacional”.
“No existe incompatibilidad alguna entre profundización y modernización del proceso de integración regional y la defensa de los intereses económicos comerciales de cada uno de los Estados parte”, insistió el presidente, que estuvo acompañado por el canciller, Mario Lubetkin, y el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone.
Al respecto, el presidente retomó lo que en contadas ocasiones expresó Lacalle Pou en cumbres y reuniones previas, y que es una realidad del país: “Uruguay enfrenta una necesidad estructural de mayor apertura al mundo. Nuestra dimensión económica y características productivas hacen imprescindible la ampliación y diversificación de nuestros mercados”. “Pero esta aspiración no debe interpretarse jamás como un alejamiento del bloque”, aseguró, recordando que las exportaciones uruguayas de mayor valor agregado y con mayor participación de pequeñas y medianas empresas locales son hacia países miembros del Mercosur.
Al cierre de su discurso, Orsi dio cuenta del presente del organismo, no solo atravesado por diferencias en cuanto a las estrategias comerciales, sino también por las diferencias a nivel político e ideológico. En ese sentido, el mandatario eligió destacar los puntos en común pese a los claros desacuerdos, para hacer énfasis en sus palabras anteriores: “En un momento en el que el mundo se complicó, el Mercosur demostró tener capacidad de negociación y la flexibilidad necesaria para alcanzar acuerdos que nos beneficien a todos. Podemos pensar distinto,y eso es tan natural como evidente, pero pudimos sentarnos a dialogar y así fue como logramos avanzar”.
El recuerdo de Lula sobre Mujica y el papa Francisco
Uruguay también se hizo presente durante el discurso del presidente Lula, que dedicó unos minutos de su intervención —en la que adelantó cuáles serán los ejes del segundo semestre bajo la presidencia pro témpore de Brasil— para recordar al exmandatario José Mujica, que falleció en mayo.
“Desde la última cumbre en Montevideo hemos perdido a dos grandes referentes del Cono Sur: el presidente ‘Pepe’ Mujica y el papa Francisco”, señaló, con emoción.
“Es un orgullo para mí venir del mismo cuadrante de la Tierra que esos dos seres humanos excepcionales. La presidencia brasileña del Mercosur honrará su legado trabajando por una integración solidaria y sostenible”, cerró el jefe de Estado brasileño.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- Mercosur
- Argentina
Dejá tu comentario