El Ministerio de Relaciones Exteriores del Uruguay (MRREE) informó que el Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá comunicó la elección de nuestro país para integrar la lista de países elegibles a su Programa de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).
Canadá seleccionó a Uruguay para su Programa de Autorización Electrónica de Viaje
Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía del país norteamericano informó que pasará a integrar la lista de países elegibles.
-
La embajadora de EEUU destacó el sector TI como clave en las relaciones bilaterales
-
Arbeleche destacó la fortaleza macroeconómica del Uruguay ante inversores en EEUU

El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá seleccionó a Uruguay para su Programa de Autorización Electrónica de Viaje (eTA).
El eTA es un proceso simplificado en línea, que establece una exención de visado para los viajes aéreos que se realizan en Canadá. Dentro de los requisitos, el ciudadano uruguayo que solicite la eTA deberá haber sido titular de una visa canadiense en los últimos 10 años, o serlo actualmente de una visa de no migrante para entrar a Estados Unidos.
Según la Cancillería uruguaya, la medida unilateral tomada por el gobierno canadiense de otorgar nuevas "facilidades para los uruguayos" responde a las buenas relaciones que ambos países han cosechado a lo largo de los años, y que gozan de buena salud en la actualidad.
A su vez, desde el MRREE destacan que ambas naciones mantienen "el firme propósito compartido" de "fortalecer y profundizar" dicha relación, particularmente a nivel migratorio, concluye el comunicado de la dirección de prensa de la cartera.
¿Qué es la eTA?
La eTA es un requisito de entrada para los ciudadanos extranjeros exentos de visa que viajan a Canadá por vía aérea, y está vinculada electrónicamente al pasaporte del viajero. La misma será válida para un máximo de cinco años, o hasta que caduque el pasaporte. En caso de que alguien haga un nuevo pasaporte, necesitará obtener una nueva eTA.
A partir de contar con una eTA válida se podrá viajar a Canadá cuantas veces se quiera para estancias cortas (normalmente por períodos de hasta seis meses cada vez), y no es necesaria para viajar dentro de ese país.
La eTA no garantiza la entrada a Canadá. Una vez el uruguayo arribe a Canadá, un funcionario de los servicios de fronteras le pedirá poder ver su pasaporte y otros documentos. Los turistas deberán convencer al funcionario de que son admisibles para entrar a Canadá.
- Temas
- Uruguay
- Canadá
- Estados Unidos
Dejá tu comentario