El Canciller, Omar Paganini, llamó al embajador de Uruguay en Argentina, Carlos Enciso, para llamar su atención por la participación del diplomático en el comando de la campaña electoral del precandidato presidencial por el Partido Nacional, Álvaro Delgado.
Cancillería llamó la atención del embajador en Argentina por participar de un acto con Álvaro Delgado
El embajador Carlos Enciso ya fue cuestionado por el Frente Amplio por participar en acciones políticas.
-
Omar Paganini se reunió con la canciller argentina para seguir trabajando en la relación entre ambos países
-
Falero, Mieres, Paganini y Rando comparecerán ante el Parlamento

Álvador Delgado y Carlos Enciso.
El llamado de atención podría derivar en una observación al embajador, según confirmó Subrayado a través de fuentes oficiales, debido a que no es la primera reunión político partidaria en la que participa Enciso.
La semana pasada, el Frente Amplio había reclamado la renuncia del diplomático ya que “no puede hacer política partidaria”. Con esto, el senador Daniel Caggiani lo acusó de “confundir la Nación con el Partido y mancillar el profesionalismo de nuestro servicio exterior”. Además, trascendió que la oposición sacará el tema a relucir cuando el canciller Omar Paganini acuda al Parlamento.
En la misma línea, Caggiani sostuvo que “si quiere hacer política partidaria y electoral que renuncie a su cargo”, mientras consideró que “hace tiempo que está de regalo y no debería seguir en su cargo por estas cosas”, haciendo alusión a otras actividades similares.
Posible pedido de informes frente a los antecedentes de Enciso
Se cree que el FA podría presentar un pedido de informes al Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE). Al respecto, el senador José Mahía insistió en que “los embajadores tienen prohibido hacer política partidaria, sin excepciones”, por lo que le pidió a la Cancillería “actuar ya y aplicar la ley”.
Enciso, exintendente de Florida, cuenta con al menos otros dos antecedentes polémicos que cuestiona el FA. Uno fue haber participado en actividades vinculadas con el referéndum por la Ley de Urgente Consideración (LUC) y otro el año pasado, cuando dijo que si la coalición pierde las elecciones 2024, podría haber un freno en las inversiones.
En aquel momento, el entonces canciller Francisco Bustillo lo reprendió al señalar que “sus declaraciones no pueden repetirse”, pero el escándalo quedó en la nada, más allá de que la oposición aseguró que los dichos se contradecían con la ley del Estatuto del funcionario del Servicio Exterior de la República, que está vigente desde diciembre de 2019 e indica que el personal diplomático “está al servicio de la Nación, con entera independencia de personas, grupos o partidos”.
De acuerdo a la norma, el diplomático “debe desempeñarse con imparcialidad y respetar los valores de probidad, reserva, decoro y dignidad en el cumplimiento de sus funciones”.
Dejá tu comentario