13 de junio 2025 - 12:19

Charlas de quincho: el resurgimiento de Azucena Arbeleche, el regreso del mal cambiario y el mediador de las cejas largas

Cumplidos ya los 100 primeros días de gestión parece que la retórica de la pesada herencia económica está más fuerte que nunca. Mientras, los empresarios vuelven a viejas preocupaciones por el dólar.

Los expresidente Luis Lacalle Pou, Julio María Sanguinetti y el actual mandatario, Yamandú Orsi en Buenos Aires.

Los expresidente Luis Lacalle Pou, Julio María Sanguinetti y el actual mandatario, Yamandú Orsi en Buenos Aires.

La exministra de Economía Azucena Arbeleche decidió, finalmente, salir a la opinión pública a responder las críticas y acusaciones que desde el Frente Amplio (FA) y el actual equipo económico se han venido lanzando contra su gestión. La decisión llamó la atención, porque Arbeleche (al igual que otros integrantes de su gestión) había decidido retirarse de cualquier discusión pública, una vez que dejó su cargo.

“Es algo que marca el estilo de Azucena”, destacó una colega economista que la conoce desde hace años. “Lejos de salir a contestar cada crítica, esperó a evaluar la exposición de motivos de la Rendición de Cuentas que envió el Poder Ejecutivo al Parlamento, para responder”, argumentó. En efecto, en dicho documento hay varias apreciaciones críticas a la administración anterior, varias de las cuales Arbeleche respondió en su carta.

Pero más allá de la polémica entre el gobierno actual y el anterior (hoy en la oposición), la salida de Arbeleche a responder ha sido muy bienvenida en las propias filas nacionalistas. Varios legisladores venían reclamando que la ex ministra respondiera las críticas que se venían lanzando, día a día, desde el Frente Amplio, que acusaba al gobierno anterior de carnaval electoral, irresponsabilidad fiscal y de falta de responsabilidad, por ejemplo, en el caso de los pagos al Ferrocarril Central, que quedaron para este gobierno. Arbeleche, en su carta, argumenta que no estaban los informes técnicos necesarios para hacer los desembolsos. “¡Bien Azucena!”, contestó en el teléfono, exultante, un legislador blanco que se hizo un momento en el fragor de la discusión por la Caja Profesional, para hablar de este tema. “Ahora vamos a tener elementos mucho más contundentes para responder a los frentistas”, agregó.

En el equipo económico que lidera Gabriel Oddone están discutiendo cuándo, cómo e, incluso, si efectivamente responder a la exministra. De hecho, ya en la discusión parlamentaria para aprobar la Rendición de Cuentas la carta de Arbeleche estará sobre la mesa. Un economista con experiencia en la política, comentaba en rueda de periodistas y amigos, su visión sobre el asunto. “Gabriel y Azucena se tienen respeto mutuo, si bien ella quedó malherida cuando Gabriel dijo que era ‘solo’ una ministra de Hacienda”, planteó, centrando la atención. “Después de eso zurcieron heridas y hubo diálogo, pero -obviamente- están en lugares opuestos. Lo que yo veo -siguió- es que las críticas del equipo económico actual a la administración anterior no solo pueden tener algún fundamento, sino que buscan alinear a la propia barra, para que las cuentas fiscales no se desordenen y se vayan de margen”, señaló.

Atraso cambiario

“¿Otra vez bajó?”, el empresario estaba tan asombrado como preocupado por la fuerte caída del dólar en los últimos días. Mientras recorría la pantalla con las últimas tendencias, le preguntó a un asesor: “¿esto seguirá así?”. Sentados en el escritorio de la fábrica de alimentos para exportación en la que trabajan, el otro respondió: “Todo indica que sí: EEUU es un mar de incertidumbres y -además- el Banco Central (BCU) está firme con su política contractiva”, respondió el asesor, con miedo a que el empresario reaccionara con algún improperio. Sus temores estaban bien fundados: “¡Pero la puta madre!”, arrancó. “¡¿No era que el nuevo gobierno evitaría el atraso cambiario?!”, bramó.

Los exportadores tradicionales, de agro e industrias, no son los únicos preocupados. “Estamos quedando carísimos y esto no parece cambiar”, dijo un empresario gastronómico del Este. “Argentina se ha puesto más cara todavía, es cierto, pero olvidate que por eso captemos más argentinos: se van para Brasil, que está mucho más barato”, alertó.

En los escritorios de los corredores de bolsa y en instituciones financieras destacan que tuvieron particular incidencia las declaraciones del presidente del BCU, Guillermo Tolosa, que estuvo en varios medios y en ADM, luego de que el dato de inflación de mayo marcara una baja importante, quedando casi en 5%. “Nuestro objetivo es llevarla al 4,5%”, reiteró. Y agregó que el peso está fuerte y con buenos fundamentos.

“Las colocaciones en títulos uruguayos en pesos están hoy entre las más atractivas, no solo en la región, sino a nivel global”, comentó un corredor de bolsa que monitorea especialmente el mercado de títulos locales. “El BCU está firme en su objetivo y mantendrá tasas reales altas… lo que hay que ver es si la economía banca”, alertó.

Institucionalidad pese a todo

Fue una jornada de celebración para la democracia uruguaya. El Centro Ana Frank para la convivencia y los derechos humanos premió al presidente de la República, Yamandú Orsi y a los ex presidentes Julio María Sanguinetti y Luis Lacalle Pou, por el aporte de Uruguay a la democracia y su promoción de la convivencia.

“Fue un discurso redondo”, comentó un empresario argentino que asistió al acto, en Buenos Aires. Varios asistentes felicitaron a Orsi. “¿Por qué no se vienen para aquí?”, le dijo una señora, medio en broma, medio en serio. Son recurrentes en los medios argentinos los halagos al Uruguay y su convivencia democrática.

Sin embargo, algunos periodistas percibieron algunas tensiones entre los líderes. “Lacalle Pou y Orsi casi ni cruzaron la mirada”, notó un periodista, que ya estaba algo saturado por tanta dulzura. “¿Pasó algo entre ambos?”, le preguntó a un colega uruguayo. “En campaña electoral, Lacalle Pou increpó públicamente a Orsi, en un encuentro que tuvieron en una inauguración en Canelones. Al saludarlo, le dijo que el FA bajara el tono agresivo en la campaña; Orsi quedó sorprendido”, recordó. Otros colegas fueron más atrás en la historia, al mencionar que, hace varios años, cuando Orsi estaba en su primera gestión como intendente, hubo una revalorización de las Contribuciones Inmobiliarias en varias zonas de la Ciudad de la Costa y los barrios privados. Entre los terrenos recategorizados, estaba la casa de Lacalle Pou en La Tahona.

Un asesor cercano al presidente Orsi, consultado sobre cómo va la relación, relativizó la preocupación. “¿Viste cómo fue la transición? Impecable. Tanto Luis como Yamandú saben muy bien dónde están parados”, remarcó. “Y si hay algún problema, intercede el hombre de las cejas largas, que está ahí en el medio”, dijo sonriendo aludiendo al expresidente Sanguinetti.

Dejá tu comentario

Te puede interesar