14 de septiembre 2023 - 19:17

El PIT-CNT entregó la papeleta por el plebiscito y acusó a las AFAP de "expropiar" fondos

Al presentar la iniciativa contra la reforma de la seguridad social, Marcelo Abdala cargó contra el gobierno.

Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT, acusó a las AFAP de expropiar los fondos.

Marcelo Abdala, presidente del PIT-CNT, acusó a las AFAP de "expropiar" los fondos.

El PIT-CNT presentó ante la Corte Electoral la papeleta del plebiscito contra la reforma de la seguridad social y se defendió de las críticas de las AFAP al señalar que ese sistema “expropió” los fondos de los trabajadores uruguayos.

Así lo manifestó el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, quien consideró que “es natural” que el gobierno esté en contra de su iniciativa, que plantea el fin de las AFAP, mantener la edad jubilatoria en 60 años y jerarquizar montos de jubilaciones y pensiones mínimas, algo que puede costarle al Estado hasta 22.000 millones de dólares, advirtieron especialistas.

Al argumentar a favor del plebiscito, Abdala manifestó en rueda de prensa que hubo “dos grandes expropiaciones” en este tema y amplió: “La primera fue de las AFAP, que obligaron a la gente a un ahorro forzoso que no está a libre disposición de los trabajadores”.

En segundo lugar, apuntó contra la reforma de la seguridad social. La ley 20.130 depositó todo el peso del ajuste en la población trabajadora, organizando una transferencia de alrededor de 2.000 millones de dólares, desde el trabajo al capital”, apuntó el sindicalista.

Vale recordar que en el documento el PIT-CNT plantea que las AFAP deberán finalizar sus actividades en un plazo máximo de dos años, plazo “contado desde la entrada en vigencia de la presente reforma”.

El PIT-CNT sumó el respaldo de AEBU para recolectar firmas

En las últimas horas, la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) informó que va a acatar la resolución del PIT-CNT y colaborará en la recolección de firmas para el plebiscito.

Si bien la AEBU había rechazado el recurso propuesto por la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social (ATSS) en la Mesa Representativa, el sindicato determinó que va a acompañar la medida de la central sindical de cara a las próximas elecciones.

El secretario general de AEBU, Fernando Gambera, admitió que la tarea será difícil. “Fácil no es, nada es fácil cuando cuesta colocar en la agenda y la conversación pública, y en el interés de la gente, los temas que no son los principales que todos sabemos que la gente está más preocupada”, sostuvo Gambera en diálogo con Subrayado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar