China adoptará una política monetaria "adecuadamente flexible" el próximo año como parte de las medidas para apoyar el crecimiento económico, informaron medios estatales el lunes citando una reunión del Politburó, marcando el primer cambio hacia la relajación desde 2010.
China busca estimular el crecimiento en 2025 con un cambio en su política monetaria
Las autoridades acordaron implementar cambios para que sea más laxa. Reiteraron la urgencia de impulsar el consumo interno.
-
Luis Lacalle Pou insistió en un TLC con China en su última cumbre del Mercosur
-
Sube el petróleo ante las primeras señales de éxito de las políticas de estímulo en China
China aplicará una política fiscal más proactiva e intensificará los ajustes anticíclicos "no convencionales", informó Xinhua, citando al Politburó. El gobierno también debe impulsar "vigorosamente" el consumo y expandir la demanda interna "en todas las direcciones", dijeron las autoridades, según Reuters.
Las declaraciones ocurrieron en una lectura oficial de una reunión de altos responsables del Partido Comunista, el Politburó, y antes de la Conferencia Central de Trabajo Económico anual que se celebrará esta semana para establecer los objetivos clave y las intenciones de política económica para el próximo año.
En 2025, las autoridades deben adherirse al "principio de perseguir el progreso manteniendo la estabilidad", aprovechando el progreso para garantizar la estabilidad e impulsar la innovación, dijo Xinhua.
"Se debe implementar una política fiscal más proactiva y una política monetaria adecuadamente laxa, mejorando y refinando el conjunto de herramientas políticas, fortaleciendo los ajustes anticíclicos extraordinarios", dijo.
La nueva formulación de la política monetaria marca la primera relajación de la postura desde finales de 2010, según los anuncios oficiales sobre las reuniones del Politburó.
El banco central ha esbozado cinco posturas de política económica —"flexible", "adecuadamente flexible", "prudente", "adecuadamente restrictiva" y "restrictiva"— con flexibilidad a ambos lados de cada una.
China adoptó una política monetaria "adecuadamente flexible" tras la crisis financiera mundial de 2008, antes de cambiar a "prudente" a finales de 2010.
Por su parte, el primer ministro Li Qiang, aseguró que China adoptará más políticas de apertura voluntaria y unilateral durante una reunión en Pekín con los jefes de las principales organizaciones económicas internacionales, incluido el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
China trabajará más arduamente para superar los "problemas prominentes" y promover una recuperación y un crecimiento económico sostenidos, dijo Li.
- Temas
- Uruguay
- China
- Política monetaria
Dejá tu comentario