16 de febrero 2025 - 19:51

China redujo sus importaciones de carne a mínimos de casi 2 años, ¿qué pasó con los envíos uruguayos?

Los embarques al gigante asiático fueron los de menor volumen desde abril de 2023, que suele reducir su demanda en el inicio de cada año.

China no importaba tan poca carne hace 21 meses.

China no importaba tan poca carne hace 21 meses.

Foto: Reuters

China redujo sus importaciones de carne vacuna a mínimos de casi dos años, luego de que los volúmenes embarcados en enero fueran los más bajos en casi 2 años, en sintonía con una usual caída en la demanda durante este período a raíz de que el producto cárnico no suele llegar a tiempo para las festividades del Año Nuevo del calendario lunisolar.

Durante el mes pasado, el gigante asiático recibió unas 195.000 toneladas de carne vacuna, cayendo por debajo de las 200.000 toneladas por primeva vez desde junio de 2024, según informó Tardáguila Agromercados. Esto significó el menor volumen exportado a la nación de Asia desde abril de 2023, cuando se dio la última suspensión de ventas desde Brasil.

Los envíos desde el Mercosur fueron mayoritarios, acaparando unas 144.000 toneladas según estimaciones del gobierno argentino, y estará arribando a China a partir de fines del corriente mes y principios de marzo. A su vez, unas 25.000 toneladas partieron desde Oceanía (principalmente Australia y Nueva Zelanda) y las restantes desde Estados Unidos y otros destinos.

No obstante, el cargamento total quedará por debajo de las necesidades mensuales estimadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para el mercado interno chino, estimadas en unas 250.000 toneladas.

China redujo 20% las importaciones de carne uruguaya

El mes pasado, China redujo un 20% los montos de carne bovina importada desde Uruguay, totalizando compras por 54 millones de dólares y significando una disminución del 18% en cuanto al volumen, de acuerdo a datos de la agencia gubernamental Uruguay XXI.

La carne bovina fue el principal bien vendido por Uruguay en el principio del año, representando el 22% de las exportaciones totales e ingresando divisas por unos 202 millones de dólares, teniendo a China como el segundo principal destino.

En cuanto a los subproductos cárnicos, que en ese mes llegaron a 35 millones de dólares, China fue el principal comprador, ocupando el 48% del total (aproximadamente 17 millones de dólares), algo que impulsó un incremento interanual del 40% en la facturación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar