10 de enero 2025 - 19:00

Colier colocó u$s 93 millones para el financiamiento de la doble vía de la ruta 9

La empresa colocó exitosamente los títulos de deuda a través de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A. (Bevsa).

Colier colocó exitosamente 93 millones de dólares para obras viales.

Colier colocó exitosamente 93 millones de dólares para obras viales.

Foto: Freepik

Colier S.A. colocó títulos de deuda por 93 millones de dólares a través del “Fideicomiso Financiero Camino a las Sierras 1”, cuyo objetivo es buscar financiamiento para la construcción de la doble vía de ruta 9 entre ruta 8 y Ruta Interbalnearia.

La empresa líder en el sector de la infraestructura vial a nivel nacional salió al mercado de capitales a través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay S.A. (Bevsa), con una demanda que superó la oferta en un 73%, con más de 161,3 millones de dólares en el tramo competitivo y más de 23,7 millones en la etapa 2.

El emisor adjudicó la totalidad de las mejores ofertas en la Serie 1 por 26,5 millones de dólares, con amortizaciones anuales en octubre de cada año hasta el 2033, con un interés del 5,9% anual en dólares y una demanda de 61,17 millones, con precios que oscilaron entre 96,39% y 100,90%. El precio promedio adjudicado fue de 100,44 %.

La Serie 2, de hasta 66,5 millones de dólares, tiene una amortización en diez cuotas anuales iguales y consecutivas con vencimiento a octubre de 2036 y un interés de 5,9% lineal anual en dólares. Tuvo una demanda de más de 100 millones, con precios que oscilaron entre 94,84% y 100,55% y un precio promedio de las ofertas aceptadas y adjudicadas en ese tramo de 99,37%.

En la oportunidad, el emisor ejerció su derecho de elegir el precio de corte, con lo que se asignaron 42.750.000 millones en el tramo mayorista de la Serie 2 y los restantes 23,75 millones fueron adquiridos por el fideicomitente en la segunda etapa de emisión.

El fiduciario, entidad registrante y agente de pago fue EF Asset Management Administradora de Fondos de Inversión, mientras la estructuración legal de la emisión estuvo a cargo del estudio Ferrere y la estructuración financiera a cargo de Qualitas.

Fondos para infraestructura

El gerente de Operaciones y Mercado de Bevsa, Agustín Gattas, resaltó que “una vez más se han canalizado los fondos de los inversores para la realización de obras de infraestructura fundamentales para el desarrollo del país”, como ya ocurrió en otras ocasiones con Corporación Vial del Uruguay (CVU).

Gattas destacó que “el mercado de valores brinda, a través de la herramienta del fideicomiso y a través de un sistema de licitación transparente, la posibilidad de generar trabajo y crecimiento, al tiempo que ofrece un resultado rentable para los inversores.

“Estamos muy satisfechos con el resultado de la emisión. La demanda superó ampliamente la oferta, lo que permitió alcanzar un costo de financiamiento competitivo de 0,70% y 0,74% sobre la curva soberana para las series 1 y 2, respectivamente”, destacó a su turno Esteban Vidal, director de Qualitas.

En ese sentido, resaltó que el instrumento garantiza “una fuente de financiamiento estable para los próximos dos años, incluso en un entorno desafiante de tasas de interés en dólares” y valoró que la estructura innovadora puede replicarse en el futuro para otros proyectos de obra pública, como los CREMAF.

Dejá tu comentario

Te puede interesar