A diez días de la próxima reunión del Comité de Política Monetaria (Copom), el mercado comenzó a descontar una rebaja en las tasas de interés en pesos que podría ser confirmada el martes 19 por el Banco Central del Uruguay (BCU).
El mercado anticipa una baja de tasas a 10 días del Copom
El Banco Central del Uruguay definirá el martes 19 el futuro de la TPM, mientras los analistas advierten una reducción de hasta 50 puntos básicos.
-
Las expectativas de inflación vuelven a perforar mínimos históricos, pese a la cautela empresarial
-
La política monetaria mostró su efectividad para reducir las expectativas de inflación

El mercado proyecta una baja de tasas de hasta 50 puntos básicos en la reunión del Copom que tendrá lugar en diez días.
Tras la última reducción de 25 puntos básicos, la Tasa de Política Monetaria (TPM) se ubica en el 9% y las tasas de corte de las Letras de Regulación Monetaria (LRM) siguen bajando en todos los plazos de duración, como se vio esta semana.
Es que las LRM a 357 días cerraron este jueves con una tasa de corte al 8,05%, unos 32 puntos básicos por debajo de la licitación anterior, el 24 de julio. En tanto, el miércoles las LRM a 91 días cerraron al 8,65%, 19 puntos básicos menos que a fines del mes pasado. Lo propio ocurrió el lunes, con las LRM a 35 días, que cortaron en 8,88%, con un descenso de 17 puntos básicos.
Los analistas anticipan una baja de tasas para este mes
En este escenario, el economista Aldo Lema recogió como dato que los precios de mercado descuentan una baja de alrededor de 50 puntos básicos en TPM, esperando que el BCU la ubique en el 8,5% en el encuentro de este mes.
A través de X, anticipó además que aguardan un sostenido recorte en los próximos meses, llegando a los 75 puntos básicos. De esta manera, para mayo de 2026, la TPM podría quedar en el orden del 7,75%, de acuerdo al especialista.
En esa línea, Lema observó que “en el último mes, desde que el Banco Central del Uruguay inició el relajamiento monetario, casi toda la curva de tasas nominales cayó 100 puntos básicos (un punto porcentual) y el tipo de cambio también cayó casi un 2%”.
Algo similar analizó el economista y exintendente de Regulación Financiera del BCU, José Licandro, quien coincidió en que existe “una significativa baja de tasas en pesos, anticipando reducciones en la TPM”.
A esto le sumó lo que ocurre con la prima por inflación, es decir la diferencia entre las tasas en pesos contra la Unidad Indexada (UI). “Se ha reducido a valores cercanos a 4,8% a 1 año y a 5% para el segundo, contra 6% en ambos horizontes a fines de junio”, resaltó.
Dejá tu comentario