La inflación se desaceleró un 0,46% en el mes de junio, anunció el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), una baja impulsada por el descenso de dos de los ítems que componen el Índice de Precios de Consumo (IPC).
¿Cómo impactaron los precios de los combustibles en el descenso de la inflación?
El IPC de junio bajó un 0,46% y colocó al indicador anual dentro del rango meta del gobierno la ser del 5,98%.
-
El precio de los combustibles, sin cambios en julio
-
La inflación volvió a bajar en junio y acumula un 5,98% interanual

El gobierno uruguayo comunicó el primer aumento de precios en el combustible en lo que va del año.
Los alimentos, que son el sector de mayor ponderación del IPC, anotaron una baja del 1,31%, seguido por el rubro de Transporte, donde destacan las bajas en el precio de los combustibles decididas por el gobierno para el mes pasado.
De acuerdo al desglose del INE, los precios en gasoil cayeron un -7,02% en junio mientras que el de la nafta lo hizo un -2,77%. También se menciona una reducción en los pasajes de avión del orden del 7,61%.
En junio, el gobierno ordenó una baja en los precios de los combustibles tras cuatro meses de congelamiento en las tarifas, en consonancia con las recomendaciones de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea).
El cuadro tarifario de los combustibles marcó una rebaja de 2 pesos para las naftas y de 4 pesos para el gasoil, mientras que el supergás mantuvo su mismo valor —en tanto la persiste una brecha significativa con respecto al PPI.
La semana pasada, en tanto, el gobierno anunció que para este mes los valores se mantendrán congelados, pese a que en un momento se llegó a analizar una suba por una leve modificación alcista en los Precios de Paridad de Importación (PPI).
A ello se suma que, tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) favorable a Ducsa en la causa de la tasa de inflamables cobrada por la Intendencia de Montevideo (IMM), la empresa distribuidora de Ancap anotó una baja de precios en sus estaciones de servicios, camino en el que se unieron Axion y Dina.
Según confirmó la Unión de Vendedores de Nafta (Unvenu), el litro de nafta Súper pasó a costar 69,67 pesos; el de Premium, 71,90 pesos; Gasoil 50, 52,87 pesos; y Gasoil 10S, 63,18 pesos. Esta rebaja se suma a la ya anunciada y aplicada durante junio por el gobierno, y es probable que sea considerada para la actualización correspondiente en julio.
- Temas
- Uruguay
- Combustibles
- Inflación
Dejá tu comentario