Promoviéndose como una innovadora propuesta de negocios y estilo de vida que busca recuperar el esplendor de la Ciudad Vieja de Montevideo y con una inversión de más de 30 millones de dólares, en más de 25.000m2, pronto nacerá El Globo. El empresario argentino Valentín Bueno, CEO del proyecto dijo a Ámbito.com que El Globo surge como una nueva forma de hacer negocios proponiendo un espacio de encuentro para inversores y emprendedores de alto perfil.
¿Cómo será El Globo, el proyecto que invertirá u$s 30 millones para revitalizar la Ciudad Vieja de Montevideo?
Valentín Bueno, CEO del proyecto, contó detalles de este espacio destinado a inversores y emprendedores de alto perfil.
-
De Montevideo al interior, así es la migración de los uruguayos
-
Apoyo a madres adolescentes y jóvenes: cómo acceder al beneficio del BPS

- ¿De qué trata el proyecto El Globo?
- Es un concepto de negocios, bastante más que un emprendimiento inmobiliario o una recomposición histórica de un edificio emblemático de la Ciudad Vieja de Montevideo. Es la creación de un distrito de negocios que por supuesto tiene una pata de inversión inmobiliaria, porque nosotros estamos reestructurando casi 26000 m2 alrededor del edificio en la Ciudad Vieja.
Habrá además servicios de cowork hotel, alquiler de oficinas temporales y permanentes de pequeños espacios y grandes espacios, todo eso con muchísimos servicios aplicados, como consejería de mensajería, de recepción, secretaría, servicios gastronómicos, entre otros.
Todo lo que te puedas imaginar para que una persona llegue a Montevideo, se baje del buque que lo trae de Buenos Aires y en dos minutos esté en una oficina perfecta con un café caliente, con sus reuniones organizadas. Todo lo que pueda necesitar para poner un pie en el Uruguay y estar trabajando.
Ese es el espíritu general, son tres negocios en uno: un negocio inmobiliario, un negocio de servicios con todo lo que se pueda necesitar para poder trabajar cómodamente y, por último, un negocio de emprender relaciones para fundar nuevos negocios y para conectar inversores con desarrolladores o con entrepreneurs que quieran empezar desde el Uruguay su desarrollo del mundo.
- ¿En qué etapa está el proyecto hoy y qué tiempo de realización prevén?
- Está en plena fase de obra. En el mes de noviembre va a abrir su operación el restaurante, la planta baja y el cowork. Calculamos que el primer edificio que es El Globo va a estar operativo al ciento por ciento en el mes de marzo del 2024. Eso quiere decir la primer planta es un restaurante y cowork, la segunda y tercera son oficinas permanentes. La cuarta es un hotel y el quinto es un multirrubro. Todo esto va a estar funcionando en marzo 2024.
- ¿Ya está viendo el movimiento comercial de venta de estos emprendimientos?
- Sí, hay muchísimo movimiento comercial. La verdad que hoy en día tenemos comprometidos casi la mitad de la superficie que tiene que ver con el primer edificio El Globo. No quisimos lanzar la preventa hasta no lanzar el proyecto y no tenerlo absolutamente encaminado. Nos gusta mostrar lo que hacemos funcionando.
Si el grupo invirtió para que esto sucediera, corresponde que los inversores vean un proyecto que está operativo y funcionando, que está hoy al 60% de su ejecución total.
La verdad que nadie creía en este proyecto porque decían que era una locura ir a rescatar a la Ciudad Vieja y rescatar un edificio emblemático que se estaba cayendo y a nosotros nos parecía que era lo que teníamos que hacer. Nos gusta mirar hacia adelante. Nos gusta tener una visión innovadora sobre los proyectos que hacemos.
- ¿Tienen previsto seguir apostando por Uruguay?
- Nosotros tenemos bastantea inversiones en Uruguay. Es un lugar seguro para invertir, que tiene reglas claras, que te genera el contexto para invertir. En un lugar que te genera las líneas de crédito, que abraza a los inversores, es un lugar que te permite desarrollarte desde el Uruguay al mundo.
El país generó las condiciones no sólo de entorno, sino de confiabilidad en el tiempo. Se generó el marco y se tuvo la sabiduría y la política de Estado para que, aunque pasen los años y aunque pase el tiempo, poder generar un marco atractivo para que los inversores se radiquen en Uruguay, generando beneficios de todo tipo, pero por sobre todas las cosas generando previsibilidad y reglas claras.
La inversión
El grupo inversor: Skywalker Capital es una compañía que invierte en diferentes tipos de emprendimientos , fundamentalmente en servicios y trading de medios. El grupo también tiene inversiones en otros segmentos como real estate en Europa y en Estados Unidos. La inversión en Uruguay rondará los 30 millones de dólares en los próximos 4 años.
- Temas
- Uruguay
- Montevideo
Dejá tu comentario