23 de mayo 2023 - 09:18

¿Cómo será H24U, el primer proyecto de hidrógeno verde en Uruguay?

Fue elegido como el primer emprendimiento para llevar a cabo la utilización de hidrógeno verde como fuente de energía.

Uruguay lidera, junto con Chile, el proyecto de hidrógeno verde en la región.

Uruguay lidera, junto con Chile, el proyecto de hidrógeno verde en la región.

La semana pasada se comunicó el proyecto H24U será el primer emprendimiento de Uruguay en llevar a cabo la utilización del hidrógeno verde como principal fuente de energía, donde invertirán 43 millones de dólares y el proyecto constará de tres fases.

El Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde, coorganizado por el MIEM, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), seleccionaron al proyecto H24U como el ganador de la convocatoria abierta en 2022 para elegir al primer usuario de este elemento energético en el país, a través del financiamiento y apoyo para su desarrollo, producción y uso.

El emprendimiento ganador, llevado a cabo por el consorcio integrado por las empresas uruguayas Saceem, CIR y la francesa Air Liquide, recibirá 10 millones de dólares no reembolsables durante un período de 10 años. La agrupación será responsable de ejecutar un emprendimiento que incorpore la tecnología de desarrollo y producción de hidrógeno verde; para ello, se prevé una inversión de 43.500.000 dólares. Con la iniciativa, se busca sentar las bases para avanzar en uno de los pilares de la segunda transición energética en Uruguay.

Las claves de H24U

El proyecto H24U implementará un sistema de carga impulsado con hidrógeno verde como principal energético donde. En una primera instancia, se adaptarán 17 camiones de traslado de carga forestal para emplear el producto como fuente de energía y que tendrán una autonomía entre 450 y 500 kilómetros por carga.

El plan de H24U cuenta con tres fases, la primera consta de la generación de energía renovable – la necesaria para separar las moléculas de agua y por la cual el hidrógeno el corresponde la denominación “verde – a través de una planta fotovoltaica (energía solar) de 5 a 10 hectáreas y requerirá una inversión de 12 millones de dólares.

La segunda fase corresponde a la generación de la planta de hidrógeno, donde efectivamente se produce la separación de las moléculas y se almacena la energía – que tendrá una inversión de 18 millones de dólares – mientras que la tercera corresponde a la adaptación o la compra de los camiones que funcionen con hidrógeno de traslado de carga forestal y la utilización de este producto como fuente de energía con una inversión de 13 millones de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar