16 de mayo 2023 - 14:59

Uruguay tendrá su primer emprendimiento de hidrógeno verde

El Ministerio de Industria, Energía y Minería seleccionó el proyecto que contará con el apoyo del gobierno para desarrollar el hidrógeno verde. Recibirá u$s 10 M en un plazo de 10 años.

La transición energética del Uruguay esta siendo liderada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería y el Ministerio de Ambiente.

La transición energética del Uruguay esta siendo liderada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería y el Ministerio de Ambiente.

Gentileza EconoJournal

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) seleccionó al primer emprendimiento que utilizará hidrógeno verde como energético en Uruguay, el cual recibirá 10 millones de dólares no reembolsables para llevar a cabo el proyecto de transición energética.

El Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde, coorganizado por el MIEM, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), seleccionaron al proyecto H24U como el ganador de la convocatoria abierta en 2022 para elegir al primer usuario de este elemento energético en el país, a través del financiamiento y apoyo para su desarrollo, producción y uso.

El emprendimiento ganador, llevado a cabo por el consorcio integrado por las empresas Saceem y CIR, recibirá 10 millones de dólares no reembolsables durante un período de 10 años. La agrupación será responsable de ejecutar un emprendimiento que incorpore la tecnología de desarrollo y producción de hidrógeno verde; para ello, se prevé una inversión de 43.500.000 dólares. Con la iniciativa, se busca sentar las bases para avanzar en uno de los pilares de la segunda transición energética en Uruguay.

¿De qué se trata H24U?

El proyecto H24U implementará un sistema de carga impulsado con hidrógeno verde como principal energético.

En una primera instancia, se adaptarán camiones de traslado de carga forestal para emplear el producto como fuente de energía. En la actualidad, estos vehículos consumen el 28% de la demanda, según indica el Balance Energético Nacional 2021, y se abastece casi totalmente de derivados del petróleo.

En segundo lugar, se estudia la posible inyección de hidrógeno verde en la red de gas natural de Paysandú, junto con la empresa Conecta. Esto permitiría evaluar la posterior incorporación en mayor escala, para descarbonizar todas de forma progresiva.

El Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde se efectuó en dos etapas: primero, un llamado a perfiles, y luego, una presentación completa de los proyectos comerciales. Un comité técnico, integrado por representantes del sector académico, técnicos del MIEM y especialistas en la materia de los Países Bajos y Alemania, evaluó las propuestas y recomendó la seleccionada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar