3 de abril 2024 - 19:37

Compromiso contra el narcotráfico: el gobierno firmó un convenio de cooperación con la DEA

El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, selló el convenio con representantes de la cartera estadounidense.

El gobierno uruguayo firmó un convenio con la DEA para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

El gobierno uruguayo firmó un convenio con la DEA para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

El gobierno firmó un memorándum de cooperación con la Administración de Control de Drogas (DEA) para fortalecer el compromiso mutuo en la lucha contra el narcotráfico, como parte de la estrategia de afianzar la relación con el organismo de Estados Unidos.

Luego del reiterado pedido de la administración que encabeza el presidente Luis Lacalle Pou para que la DEA vuelve a abrir una oficina en Uruguay, la rúbrica del convenio puede ser leída como un paso más para estrechar lazos entre ambos países.

En ese sentido se enmarca el viaje del ministro del Interior, Nicolás Martinelli, quien realiza una gira por el país norteamericano y selló el acuerdo de cooperación en Washington con jerarcas de la DEA. “Esto certifica el compromiso mutuo en la lucha contra el narcotráfico”, valoró.

Sobre la relación con el organismo, Martinelli aseguró que “el trabajo conjunto, que llevamos adelante desde 2020, nos permitió oficializar la relación y estrechar los lazos para intensificar el intercambio de información y realizar operaciones conjuntas dentro del marco de la legislación vigente en ambos países”.

Dea2.jpg

Pese a la cooperación, la DEA no prevé regresar a Uruguay

Más allá de los diferentes gestos entre los gobiernos de Uruguay y Estados Unidos, la DEA no tiene en mente regresar al país, tras su alejamiento en 2019. En principio, representantes diplomáticos norteamericanos aclararon que “no está previsto” un proceso de reapertura.

Según trascendió, en el organismo estadounidense la principal preocupación es el fentanilo, que llega a ese país desde México. En cambio, aseguran que es comparativamente poca la cantidad de cocaína que circula desde el país hacia territorio estadounidense, lo que conspira contra el regreso de la DEA.

A pesar de esta negativa, en el marco del Segundo Diálogo Interministerial Bilateral Anual que copresidió el canciller Omar Paganini en febrero pasado, ambos países acordaron “redoblar esfuerzos para el combate al crimen transnacional y el impacto del narcotráfico en la seguridad ciudadana”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar