La 36° edición de la Fiesta de la Patria Gaucha en Tacuarembó recibió a miles de personas que este sábado se acercaron para disfrutar del desfile de 4.000 jinetes en el centro de la ciudad. Entre ellas, el presidente Luis Lacalle Pou, que estuvo acompañado por parte de su gabinete nacional y otras autoridades.
Con la presencia de Lacalle Pou, fue un éxito la Patria Gaucha: ¿cómo sacar entradas para el último día?
El desfile de 4.000 jinetes señala el cierre de la celebración folclórica, pero las actividades continuarán este domingo.
-
Escándalo por el acto de Lula y Cosse en Montevideo: costó $1,5 millones
-
Lacalle Pou usó una silla de ruedas, ¿por qué?

La Fiesta de la Patria Gaucha cerró sus celebraciones con el desfile y jineteada de este sábado, aunque las actividades continuarán este domingo.
Los festejos del tradicional evento que se realiza de forma anual desde 1986 comenzaron el pasado 6 de marzo y continuarán hasta este domingo 12, donde habrá Misa Criolla en la Laguna de las Lavanderas.
El Presidente llegó por la mañana y, antes de llegar al estrado, se sacó fotos con seguidores y participantes de los concursos de la Patria Gaucha. En el desfile hubo cerca de 50 aparecerías en más de 4.000 caballos, que luego de recorrer la ciudad, finalizaron su recorrido en la plaza 19 de Abril. Allí, Lacalle Pou realizó una ofrenda floral a los pies de la estatua de José Gervasio Artigas.
Además del mandatario, estuvieron presentes el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; los ministros de Defensa, Javier García; de Educación y Cultura, Pablo da Silveira; del Interior, Luis Alberto Heber; de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; el intendente local, Wilson Ezquerra; la responsable del programa Sembrando y exesposa del Presidente, Lorena Ponce de León y, también, el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos.
La Fiesta de la Patria Gaucha es una de las celebraciones folclóricas más importantes de la región y en ella hay actuaciones musicales y competencias de sociedades nativistas y criollas que recrean ambientes del medio rural desde la época colonial hasta 1920. Así, desde 1986 se ha convertido en un verdadero hito en el calendario tacuaremboense.
Con la consigna “Sembrando tradiciones”, esta edición incluyó payadores, espectáculos musicales, de danza, exhibiciones, circuitos de ferias, concursos, fogones y actividades ecuestres en el ruedo.
¿Cuánto salen las entradas para el domingo y cómo sacarlas?
Las entradas para este sábado salieron 600 pesos. Y si bien el desfile señala el cierre de la celebración, las actividades seguirán este domingo. Además de la misa criolla, habrá un concurso de domas, una exposición internacional de perros cimarrones y varias actividades más.
En el último día de la Fiesta, en tanto, los tickets generales costarán 250 pesos. El precio para las gradas del ruedo serán de 400 pesos en el caso de las numeradas y de 350 pesos sin numerar. Menores de hasta 12 años inclusive ingresan gratis.
Las entradas podrán adquirirse en las mismas boleterías del predio de la Laguna de las Lavanderas, según informaron en la página oficial de la Patria Gaucha. También están disponibles en la plataforma Sportsticket, según la Intendencia de Tacuarembó.
- Temas
- Uruguay
Dejá tu comentario