La Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) llamó a las gremiales lecheras a una reunión para este martes con el objetivo de informar sobre la situación de conflicto que se mantiene con los trabajadores a partir del anuncio del cierre de la planta en Rivera.
Conaprole se reúne con gremiales lecheras con intensiones de paliar el conflicto
La cooperativa recibirá este martes a los sindicatos que se declararon en estado de alerta y llevaron a cabo numerosas medidas.
-
El gobierno articula con empresas y gremios para evitar despidos en Conaprole y el sector pesquero
-
Conaprole prepara el cierre de su planta en Rivera y el MTSS busca evitar despidos masivos

La cooperativa llama a las gremiales para poner en conocimiento sobre el conflicto con los trabajadores.
A partir del comunicado de la cooperativa, los trabajadores decidieron llevar a cabo una serie de medidas entre las que se encuentran el paro nacional de 24 horas el viernes pasado, el trabajo a reglamento hasta el domingo anterior y el llamado a una asamblea general para el próximo jueves 24 de julio que también conllevará paros en cada planta. La asamblea se utilizaría, entre otras cosas, para evaluar la posibilidad de una movilización hacia Rivera durante la primera quincena de agosto.
Todo comenzó con el anuncio del cierre de la planta en Rivera, que fue anunciada por Conaprole como un proceso de reestructura interna, en el que busca adaptarse a la caída en las ventas de leche en sachet. Según explicó la cooperativa láctea, esa baja sostenida en la demanda vuelve inviable el mantenimiento de la planta ubicada en el norte del país.
Sigue la polémica por el supuesto derrame de leche
Esta semana circuló un video en los medios tradicionales y redes sociales donde se ve que un productor derrama leche debido a que el cierre de la planta de Rivera provocó, supuestamente, que no se pueda colocar el producto. Sin embargo, desde Conaprole y el sindicato lo desmintieron.
Frente a esto, el dirigente de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) dijo que el productor debe notificar y aplicar un protocolo para evitar la pérdida de leche. “Esos productores no dan los nombres, queremos saber los nombres porque queremos hacer la denuncia a ver si aplicaron el protocolo”, insistió.
"Si ocurrió, es grave porque hubo fallas en la aplicación de protocolos que están establecidos y que está prohibido tirar leche. Queremos saber quién es y va a tener que pagar las sanciones correspondientes, porque tiró exprofesamente leche para tratar de perjudicar una situación de conflicto que nada tiene que ver con tratar de perjudicar al productor”, remarcó.
Dejá tu comentario