15 de julio 2025 - 16:43

Ganado en pie: la oposición acusa al gobierno de "ceder a los grandes capitales" y habla de control de precios

Dirigentes de la Coalición Republicana pidieron rever el freno a las exportaciones y anticipan una citación a Alfredo Fratti al Parlamento.

La oposición cuestionó la suspensión momentánea de las exportaciones de ganado en pie.

La oposición cuestionó la suspensión momentánea de las exportaciones de ganado en pie.

La oposición se hizo eco de la suspensión momentánea para las exportaciones de ganado en pie y advierten que detrás de la medida hay “un proceso de baja de precio”, mientras acusan al gobierno del Frente Amplio (FA) de “ceder ante el lobby de los grandes capitales”.

En sintonía con lo manifestado por las gremiales agropecuarias, el senador del Partido Nacional (PN), Sebastián Da Silva, consideró que la explicación del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti fue “patética” y argumentó: “Toda la exportación anual (que es la excusa) no llega a una semana de faena en Uruguay. Por tanto, lo que hay atrás de esto es generar un proceso de baja de precio del ganado”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/camboue/status/1945178412907171894&partner=&hide_thread=false

A través de X, el legislador, vinculado con el agro, consideró que “está clarito el objetivo”, en alusión a la industria frigorífica, y redobló la apuesta: Lo que no dijo es la verdad: hasta cuándo la suspenden. La respuesta: hasta que el novillo baje a 4 dólares”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/sergiobotana/status/1945154986209390965&partner=&hide_thread=false

Su par blanco, Sergio Botana, consideró que la exportación de ganado en pie “es un mecanismo inteligente de cuidar la vida del aparato productivo nacional”, por lo que manifestó que “el Gobierno debió facilitar la exportación, nunca prohibir”.

“Uno esperaba que el mecanismo fuera simplificado, ampliado y puesto a disposición del pequeño productor, nunca que se recortara”, sostuvo Botana y afirmó que “nadie podrá entender qué interés motivó la medida”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/alejoumpierrez/status/1945193640810451019&partner=&hide_thread=false

Piden rever la medida, calificada como "regresiva"

Desde Rocha, el intendente por el PN, Alejo Umpiérrez, consideró que se trata de “una muy mala noticia” y calificó el anuncio de Fratti como “una medida regresiva que golpea al sector primario de la cadena, que es el que sostiene todo el proceso cárnico”.

“Desestimula al criador, deprime los precios y únicamente favorece a la cadena industrial, al crearse un mercado cautivo sin válvula de escape reguladora de los precios”, sostuvo Umpiérrez, quien afirmó: “Debe reverse la medida porque es un retroceso en materia de libertades”.

Acusaciones de lobby y beneficios a capitales extranjeros

En tanto, desde el Partido Colorado (PC), el senador Pedro Bordaberry afirmó en rueda de prensa que “parecería que hay un centro de poder que está haciendo mucho lobby”, tras lo cual remató que le MGAP tomó una medida que “beneficia a los grandes capitales y va en contra del Uruguay productivo”.

Para Bordaberry, la iniciativa “perjudica a los trabajadores”, mientras consideró que el Ejecutivo “cede a la presión de los grandes capitales”, por lo cual anticipó que citarán al Parlamento al ministro Alfredo Fratti para que brinde explicaciones, mientras lo acusó de “no creer” en la ganadería.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GuidoManiniRios/status/1944916384753864814&partner=&hide_thread=false

Desde Cabildo Abierto (CA), el partido díscolo de la Coalición Republicana (CR), su líder Guido Manini Ríos consideró que “privarnos de la exportación en pie, y más en un rubro oligopólico como el que hay en nuestro país, es entregar a los productores atados de pies y manos a la industria frigorífica, que es casi toda de capitales extranjeros”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar