El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, opinó sobre el inesperado giro de la oposición de no participar en el diálogo por la seguridad social llevado a cabo por el gobierno (y que va a lanzarse este miércoles que viene) y aseguró que corresponde a un acto de soberbia por parte de los colorados y blancos; en tanto, adelantó que Yamandú Orsi se encuentra haciendo las gestiones correspondientes para intentar resolver la situación.
Alejandro Sánchez tildó de "soberbia" a la oposición por rechazar el diálogo de la seguridad social
El secretario de Presidencia cuestionó la postura de los colorados y blancos de no participar en el llamado del gobierno.
-
El Partido Colorado no participará del diálogo sobre la seguridad social por la poca influencia que tendrán los partidos políticos
-
El Partido Nacional tampoco participa del diálogo de la seguridad social y debilita el mecanismo

Alejandro Sánchez cuestionó la postura de la oposición.
Este lunes el Partido Colorado (PC) y el Partido Nacional (PN) comunicaron repentinamente que no participará del diálogo social que va a lanzarse oficialmente este miércoles por la tarde. “Me llamó muchísimo y poderosamente la atención. En un país que en términos generacionales está envejecido y en tensión, planteamos hablar con los partidos sobre la protección de las infancias y de todas las personas, no solo en tema de jubilaciones y pensiones”, dijo Sánchez en rueda de prensa este martes.
En ese sentido, reclamó que nunca hubo una crítica hasta la noticia reciente y determinante de su no participación. “Desde que se emitió el decreto hasta ahora no recibimos opiniones en contrario de que estaba mal y los partidos que ya habían designado a sus delegados, ayer decidieron no participar”, agregó.
Acorde a Sánchez, es necesario el diálogo, incluso teniendo en cuenta el plazo acordado desde el principio. “Dialogar no significa acordar. El plazo es un año y puede que no haya acuerdo y después irá al Parlamento, donde están los partidos políticos. Hay garantías de que el Parlamento, donde están los partidos, es el que va a resolver”, dijo y añadió: “Amputarse la posibilidad de dialogar es una medida soberbia”.
“Yo miro el mundo, la Argentina, la polarización que hay en España, en Estados Unidos, la polarización donde políticos y dirigentes gremiales no se pueden sentar a dialogar, es un mundo que no quiero parara mi país, quiero convencerlos de que es bueno sentarse a dialogar”, remarcó Sánchez.
"¿Por qué se amputan la posibilidad de ir a defender su posición ahí, al diálogo social?”, cuestionó y comentó que el presidente Orsi, se encontraba realizando las gestiones correspondientes para intentar solucionarlo.
Dejá tu comentario