24 de diciembre 2023 - 15:03

El Ministerio de Turismo mantiene buenas expectativas para la temporada de verano

Tabaré Viera señaló que el nivel de reservas y alquileres es bueno y que augura una buena temporada, por lo menos, hasta fines de enero.

El Ministerio de Turismo augura una buena temporada de verano en Uruguay.

El Ministerio de Turismo augura una buena temporada de verano en Uruguay.

Foto: Intendencia de Maldonado

El ministro de Turismo, Tabaré Viera, sostuvo la “buena expectativa” que hay en Uruguay respecto de la temporada de verano 2024 a partir del “nivel de reservas y alquileres” ya concretados.

A las puertas de una nueva temporada de verano en el país, y a medida que los números del sector turístico comienzan a encontrar una recuperación estable tras el impacto de la pandemia de Covid-19, las cifras de reservas y alquileres son una buena señal para el gobierno.

"La expectativa es buena. No tenemos la bola de cristal de qué tan bueno va a ser, pero por el nivel de reservas que nos informan los operadores y las cámaras, por lo menos hasta fines de enero hay muy buen nivel de reserva hotelera y alquileres", expresó al respecto Viera a Telemundo.

"Creo que vamos a tener una buena temporada, hemos trabajado mucho en ese sentido con los gobiernos departamentales de todo el país y con el sector privado", agregó el ministro.

Respecto a febrero, Viera indicó que en 2024, el período de Carnaval "cae temprano", y recordó que ya anunciaron "un plan de promoción para el turismo interno, incluso en febrero con bonificaciones en tarifas de hoteles". Un ejemplo de ellos es la reducción del IVA para residentes uruguayos que rige desde el pasado 15 de diciembre.

"Creo que todo esto va a dar un buen resultado", remarcó el titular del Ministerio de Turismo que, una vez que termine la temporada, dejará la cartera para dedicarse a la campaña de su precandidatura a la presidencia por el Partido Colorado.

La balanza turística será negativa este año

Más allá de las buenas expectativas para la temporada 2024, el 2023 terminará con una balanza turística negativa por primera vez en la historia de Uruguay, debido a la diferencia cambiaria con Argentina que llevó a muchos uruguayos a viajar y consumir en el país vecino —desmotivando el turismo interno—; a la vez que muchos argentinos no eligieron los destinos locales por el contexto económico que atraviesan al otro lado del Río de la Plata.

En cuanto a las cifras, en los primeros nueve meses del 2023 ingresaron 1.138 millones de dólares por turismo, pero se gastaron 1.512 millones de dólares fuera de las fronteras uruguayas. Asimismo, el ingreso de divisas fue un 24% menor que en 2019, y un 43% menos que en 2017. El gasto de argentinos, particularmente, se redujo en un 42%; mientras que el de otras nacionalidades en general cayó un 36%. Los datos los trabajó el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) en su Monitor de la Actividad Turística 2023.

En contrapartida, la cantidad de brasileños que eligieron el país para visitar creció considerablemente durante el año, en comparación tanto con el 2017 como en el 2019. De esta forma, en los primeros 11 meses del año, fueron 516.000 los turistas provenientes de Brasil, un 15% más que seis años atrás, y un 22% más que hace cuatro años.

Este importante ingreso de brasileños —junto con un incremento generalizado de los turistas del resto del mundo—, permitió alcanzar la cifra de 2.701.000 visitantes extranjeros; lo que representa un aumento del 9,4% respecto del turismo receptivo del 2019. En la comparación con el 2017, sin embargo, el retroceso fue del 18%.

Dejá tu comentario

Te puede interesar