Uruguay captó más de 220 proyectos de inversión de empresas extranjeras, entre anuncios e inversiones efectivizadas, en los últimos cuatro años, según un informe realizado por la agencia de gobierno Uruguay XXI, que también consideró la atracción de talento como una de las cuestiones relevantes en la temática.
Creció el número de proyectos de inversión extranjera
El país acumula un total de 227 proyectos de empresas extranjeras en los últimos cuatro años, y la tendencia al alza predomina, según Uruguay XXI.
-
¿Qué esperan los empresarios para el empleo, las inversiones y el crecimiento en 2024?
-
Yamandú Orsi debatirá sobre las oportunidades de inversión en Canelones
Uruguay captó 227 proyectos de inversión extranjera en los últimos cuatro años.
Desde 2019 que la cantidad anual de empresas de origen extranjero que apuestan por alguna iniciativa en el país, crece. Ya sean anuncios de nuevas inversiones, es decir, operaciones de nuevas empresas que se instalan en el país o la amplificación o diversificación en compañías extranjeras que ya están instaladas; tanto como anuncios de fusiones y adquisiciones, que son transacciones en las que una empresa adquiere total o parcialmente una local, el número total aumenta año a año.
Es así que en 2019, el último año previo a la pandemia de Covid-19, fueron 45 los proyectos de inversión extranjera presentados, de los cuales 29 fueron nuevas inversiones y 16, fusiones. En 2020, en tanto, el total llegó a 50, con 36 nuevas inversiones y 14 fusiones. Al año siguiente las operaciones registradas fueron 64, de las cuales 50 fueron nuevas inversiones y, nuevamente, 14 fusiones.
Ya el año pasado, el total de proyectos llegó a 68, con 42 inversiones y 26 fusiones. Si se contemplan las iniciativas acumuladas durante esos cuatro años, Uruguay captó 227 proyectos de empresas extranjeras en ese lapso de tiempo.
Los números del 2022
Según el informe de Uruguay XXI, en el 2022, el 62% de los proyectos relevados fueron nuevas inversiones y el 38% fusiones o adquisiciones. Asimismo, dentro del primer grupo la mayor parte correspondió a nuevas empresas (86%) y la restante a inversiones de empresas y instaladas en Uruguay (14%). A su vez, dentro de las fusiones, el 73% fueron adquisiciones totales y el 27% restante de participaciones minoritarias.
Esto marca un cambio notorio en la tendencia respecto de años anteriores, ya que si bien el peso de las nuevas inversiones sigue siendo mayor, igualmente se produjo una disminución respecto del 2021, mientras que fueron las transacciones de fusiones y adquisiciones las que generaron el crecimiento de las inversiones.
Según el organismo del gobierno, esto sucede también a nivel global, donde el aumento de la inversión extranjera directa (IED) se explicó mayormente en el crecimiento de las operaciones de fusiones y adquisiciones.
Uruguay XXI indicó, a su vez, que se espera que los anuncios de inversión relevados durante 2022 generen más de 2.800 puestos de trabajo aproximadamente.
A nivel sectorial, el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) sigue manteniendo el dinamismo de años anteriores con mayor número de anuncios de inversión. El flujo principal de consultas provino mayoritariamente de Argentina, Estados Unidos y Canadá. Si bien en el último año se registró, como consecuencia de la coyuntura internacional, un incremento del interés de empresas provenientes de Europa del Este y de otros países de la región como Chile y Perú por centralizar operaciones en Uruguay.
En este sentido, la atracción de talento mereció un capítulo entero en el informe de Uruguay XXI, así como las diversas iniciativas implementadas a corto plazo para atraer profesionales del extranjero con perfiles de tecnología, tanto en carácter de residentes como nómades digitales.
- Temas
- Uruguay
- inversiones
- Tecnología
Dejá tu comentario