La cantidad de empresas activas en el país llegó a 198.116 durante el primer trimestre del año, lo que supuso un incremento del 4,04% en comparación con igual período del año pasado, suba que se modera al 0,56% en la serie desestacionalizada, según surge del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Creció la cantidad de empresas activas durante el primer trimestre, pero cayó el empleo
El informe de demografía del INE reflejó un aumento interanual del 7,43%, aunque con luces amarillas por el personal ocupado.
-
Hay 61 empresas cada 1.000 habitantes y Uruguay se acerca al nivel de España
-
"Si seguimos aumentando costos, habrá menos empresas", advierten empresarios ante el planteo del PIT-CNT

La cantidad de empresas activas aumentó en el primer trimestre, pero se redujeron los puestos de trabajo.
El relevamiento del INE sobre demografía de las compañías indicó que entre enero y marzo nacieron 10.474 firmas, lo que supone una mejora del 7,43% interanual y del 6,16% con respecto al trimestre anterior.
En paralelo, cerraron 7.901 empresas, lo que supone un 4,79% que en enero-marzo de 2024 y un 3,96% más que en el trimestre pasado.
También se reveló que 10.786 empezaron el cese de actividades, un 5,30% más que en igual período del año pasado y un 12,72% más tomando el dato del cuarto trimestre de 2024. A la par, reiniciaron actividad 1.406 compañías, un 11,74% menos en la comparación interanual y un 28,67% por debajo del cierre del año pasado.
Un leve descenso en el empleo
En cuanto al personal ocupado, se notó un leve descenso en el empleo, ya que durante el primer trimestre se verificaron 970.839 puestos de trabajo, ante los 972.545 del final de 2024. Este indicador va de la mano con otros que muestran una desaceleración de la demanda laboral, en medio de un clima de negocios un tanto más adverso que en meses anteriores.
De todos modos, entre enero y marzo se crearon 13.552 puestos de trabajo, lo que supone un 12,59% más que en el inicio de 2024 y un 6,45% por encima del cierre del año. Además, en la comparativa se perdieron 11.069 empleos, un 8,54% más en la comparación interanual y un 1,67% en la serie desestacionalizada.
Dejá tu comentario