5 de junio 2025 - 08:48

"Creemos que un salario real estable involucraría un aumento nominal de 4,5%", afirmó Guillermo Tolosa

El presidente del BCU explicó que trabajan con el MEF para llegar a las rondas salariales con las mismas pautas de meta inflacionaria.

Guillermo Tolosa estima que la inflación se ubicará en 4,5% en un año.

Guillermo Tolosa estima que la inflación se ubicará en 4,5% en un año.

Foto: BCU

El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, aseguró este jueves que “un salario real estable involucraría un aumento nominal de 4,5%” ya que la autoridad monetaria entiende que se llegará a esa meta de inflación este año.

Tolosa comentó que el Banco Central trabaja de forma coordinada con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que el gobierno llegue a las rondas salariales con las mismas proyecciones de metas inflacionarias que van a subyacer a las pautas de salarios.

“El 4,5% de inflación puede ser alcanzada en menos de un año. Nosotros no participamos como BCU de las rondas salariales, pero sí, efectivamente creemos que un salario real estable involucraría un aumento nominal de 4,5%”, dijo en diálogo con Informativo Carve.

La presentación de las pautas salariales, indispensable para la instancia tripartita que sentará en la mesa de diálogo al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), los empresarios y los trabajadores, es inminente debido a que la ronda de negociación colectiva está prevista para julio.

Su elaboración ha generado expectativa en los sectores involucrados, con el MEF defendiendo iniciar el camino hacia la desindexación de los salarios, los empresarios centrándose en cuestiones de productividad y los sindicatos defendiendo el actual sistema de ajuste y promoviendo la reducción de la jornada laboral.

Tolosa también se refirió a las dificultades para el acceso al crédito, un reclamo extendido entre los pequeños y medianos empresarios. “A veces demora un tiempo ajustar las tasas a la nueva realidad macroeconómica. Lo que esperamos es que las tasas sigan bajando y de esa forma Uruguay recupere dinamismo en el crédito, en particular hacia el sector empresarial que hoy enfrenta tasas mucho más caras” que otros países de la región”, aseguró y se mostró convencido de que la baja de la inflación favorecerá que eso suceda pronto.

Respecto al consumo, el presidente del BCU consideró que las señales son mixtas, pero que “en general es consistente con una actividad económica que crece”. “Nuestra expectativa es que en el primer trimestre los datos muestren un crecimiento de medio punto porcentual. Es un crecimiento leve que se da en el marco de una economía mundial que se enfría. La economía uruguaya, sobre bases sólidas, sigue avanzando”, reflexionó.

Tolosa se sumó a las críticas que viene realizando el equipo económico respecto a la gestión que realizó en esa materia el gobierno de Luis Lacalle Pou. “Estoy de acuerdo en que había margen para una desinflación más amigable, con menos distorsiones de precios”, dijo, aclarando que “al final, es una cuestión de estrategia”. “En el objetivo no hay desacuerdos y el objetivo era que Uruguay entre en este estadio de inflación”, señaló.

Propuso, en cambio, “tomar lecciones de esa descalibración y lograr que la desinflación sea más simétrica y no caiga solo en un sector como ocurrió en el pasado”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar