La inflación volvió a moderarse durante mayo y se ubicó en el 5,05% interanual, según registró la última medición del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicada este miércoles, de manera que el indicador completó dos años completos dentro del rango de tolerancia.
La inflación volvió a bajar en mayo y cumplió dos años en el rango de tolerancia
El Índice de Precios del Consumo (IPC) medido por el INE tuvo una variación mensual del 0,1%, por debajo de las expectativas que apuntaban a una suba del 0,3%.
-
La inflación núcleo y la incertidumbre global pueden estirar la fase contractiva de la política monetaria
-
El Banco Central del Uruguay mantuvo las tasas de interés tras la baja de las expectativas de inflación

La inflación volvió a bajar en mayo y se ubicó en 5,05%.
El Índice de Precios del Consumo (IPC) registró una variación mensual de 0,11% durante el mes pasado, ubicándose una vez más por debajo de las expectativas del mercado medidas por el Banco Central del Uruguay (BCU), que estimaron un 0,3%. El indicador acumula una suba de 2,82% en el año y una de 5,05% en los últimos 12 meses.
La inflación anualizada mostró, así, una nueva moderación luego de que en abril fuera del 5,37%. A nivel interanual, en la comparación se observa una cifra más alta, ya que a mayo de 2024 la variación era del 4,10%.
Asimismo, el IPC con exclusiones (inflación subyacente) de mayo llegó al número índice de 112,90 (base octubre 2022), registrando una variación mensual de 0,22%, una acumulada en lo que va de año del 2,65% y una del 5,77% en los últimos 12 meses.
Los rubros con mayor inflación
En el arranque de la temporada otoño-invierno, el rubro con mayor incremento de los que mide el IPC fue ropa y calzado, con una variación del 0,99%, con suba del 1,57% en prendas para mujeres, un 1,39% en prendas para hombres y un 1,53% en calzado para mujeres.
En tanto, el incremento en restaurantes y servicios de alojamiento fue del 0,66%, con una variación al alza del 0,76% para restaurantes, cafés y similares, al tiempo que se vio una baja del 2,26% en los precios de servicios de alojamiento, a tono con el fin de la temporada turística.
En tanto, el incremento de los seguros y servicios financieros fue del 0,32%, explicado principalmente por el aumento del 3,37% en la cuota de seguros integrales de salud privados.
Finalmente, subió un 0,26% el sector de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con subas del 3,57% en servicios de albañilería y del 2,71% en los tributos domiciliarios en Montevideo.
Estabilidad en alimentos y baja en transporte
En tanto, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas se movió apenas un 0,01%, con una suba del 0.90% en cereales y del 0,58% en frutas y frutos secos. A la par, se evidenció una baja del 0,50% en carne fresca, refrigerada o congelada, y del 3,41% en hortalizas, tubérculos y legumbres.
A su vez, se registró un descenso del 0,55% en transporte, con disminuciones en automóvil o camioneta y gasoil (ambas categorías con un 1,49%) y pasaje de avión (3,91%). Además,, hubo un aumento del 2,16% en transporte de pasajeros con chofer.
Dejá tu comentario