9 de enero 2023 - 16:16

Crisis en el agro: cuáles son las ayudas que da el gobierno

La sequía golpea fuerte el corazón de la actividad en el país. El ejecutivo de Lacalle Pou analiza extender la emergencia agropecuaria.

Los campos uruguayos presentan apenas entre un 10% y un 40% de agua disponible en los suelos.

Los campos uruguayos presentan apenas entre un 10% y un 40% de agua disponible en los suelos.

Foto: Diario Hoy

La Unidad de Agro-clima y Sistemas de información (GRAS) del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) informó la situación crítica que atraviesan algunas regiones del país debido a la variación de las precipitaciones acumuladas durante diciembre, que fueron entre 10 mm y 100 mm. Por esto, algunas zonas llegan a tener hasta apenas un 10% de agua disponible en el suelo. Algo grave considerando que los valores por debajo de 40-50% ya se consideran “umbrales críticos”.

A partir del grave déficit hídrico, una de las consecuencias es el impacto en el crecimiento de las pasturas que, a principios de diciembre, fue de entre el 25% y el 50% de los esperable en gran parte del país, según la estimación del INIA. Sin embargo, en algunas zonas críticas el crecimiento fue de entre el 0% y el 25%; igual caso que en las pasturas cultivadas, que tuvo mayormente un crecimiento nulo.

Esta situación llevó a que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) habilitara el pastoreo en las rutas en 17 departamentos, solo en horas del día y en áreas debidamente delimitadas. La resolución del ministerio señaló que "la situación climática de déficit hídrico imperante se mantiene a la fecha afectando a varias zonas del país, generando escasez de pasturas, praderas y reservas forrajeras, con los consiguientes perjuicios a los productores agropecuarios, en virtud del riesgo de pérdida de ganado y propagación de enfermedades".

Ayuda del gobierno

Mientras el gobierno evalúa si seguir con la emergencia agropecuaria declarada el 24 de octubre a través de la Resolución Ministerial N° 958/022 por 90 días, presentó una línea de apoyo a los rubros ganadería, lechería, horticultura, fruticultura y agricultura para todo el territorio nacional en las zonas rurales. La declaración de emergencia agropecuaria es la número 14 en 13 años en el Uruguay.

Lo que refiere a al rubro de ganaderos y lecheros, corresponde a productores con menos de 500 hectáreas y obtendrán un crédito con tasa de 2% en dólares y de 14% en pesos. En cuanto a los productores agrícolas, les corresponde a los que poseen menos de 40 hectáreas y obtendrán una tasa crediticia de 14% en pesos. Por último, los productores agrícolas con menos de 300 hectáreas obtendrán un tasa de crédito del 2% en dólares.

Para acceder al formulario necesario a completar para acceder a los beneficios y para obtener más información ingrese aquí.

Dejá tu comentario

Te puede interesar