Dirigentes del PIT-CNT y del opositor Frente Amplio (FA) analizaron ayer mecanismos de democracia directa para para impugnar la reforma de la seguridad social.
¿Cuál es la estrategia del Frente Amplio y el PIT-CNT para desandar la reforma de la seguridad social?
Se reunieron para evaluar las opciones que permitan impugnar la ley recientemente aprobada por el Parlamento.
-
Luego de la reforma de la seguridad social, ¿en qué se diferencia el sistema uruguayo de los de la región?
-
Abdala aseguró que el PIT-CNT discutirá la "nefasta" reforma de la seguridad social

Paro del PIT-CNT por la reforma de la seguridad social.
El titular del PIT-CNT, Marcelo Abdala, había anunciado en el acto del 1 de mayo que la central única de trabajadores analizaría cómo cuestionar la reforma. En la reunión con el FA se avanzó en encargar a un constitucionalista un informe sobre variantes de herramientas que puedan aplicarse.
"Las mismas limitaciones que nos impiden hacer un referendo también nos impiden hacer una ley de iniciativa social. El único espacio es agregar una enmienda a la Constitución, uno de cuyos mecanismos de democracia directa es juntar firmas del 10% del padrón electoral del país", relató Abdala.
Y detalló que esas firmas "deben ser entregadas a seis meses de la próxima elección nacional, que es en octubre de 2024, y se trata de un plebiscito que se vota de manera simultánea con la elección nacional".
Consultado sobre si la central estaría en condiciones de comenzar una campaña de este tipo, el jefe del PIT-CNT respondió que las "exigencias" del plebiscito son "muy menores" en comparación con las que tuvo el referendo contra la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Por su parte, Mercedes Romero, una de las representantes del Frente Amplio, aseguró que el partido no descarta "ninguna opción".
"Vinimos a conversar, a recibir insumos, intercambiar miradas y ahora regresamos a nuestro organismo para trasladar alguna de esas miradas", resumió.
Durante el acto por el Día del Trabajador, Abdala había anticipado que la central sindical no descartaría “ninguna forma de acción para plantear otra reforma jubilatoria. Incluimos la posibilidad de impugnar esta ley nefasta”. Y aseguró que “el movimiento sindical va a dar pelea por una reforma alternativa de la seguridad social que cambie los tantos de la financiación, que amplíe derechos y que sea financieramente sustentable, pero, en primer lugar, humanamente”.
Dejá tu comentario