Las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) incrementaron su recaudación en el tercer trimestre, de acuerdo a la memoria trimestral presentada por el Banco Central del Uruguay (BCU).
¿Cuánto recaudaron las AFAP durante el tercer trimestre?
La participación de mercado de las administradoras exhibió una variación positiva en el período julio-setiembre.
-
¿Cuánto recaudaron y cuál fue la rentabilidad de las AFAP en 2023?
-
El Frente Amplio propondrá un diálogo social para reducir el lucro de las AFAP y aumentar la rentabilidad para el trabajador
Luego de la polémica sobre el rol de las AFAP,las administradoras de jubilaciones y pensiones registraron un aumento del 1,4% de afiliados en el tercer trimestre, alcanzando a 1.654.967 personas. Del total, 703.810 corresponden al Subfondo Crecimiento, 692.918 al Subfondo Acumulación y 258.239 al Subfondo de Retiro.
En tanto, la participación de mercado medida en función del número de afiliados se mantuvo estable, con República AFAP con el 38,7%; AFAP Sura con el 22,9%; Unión Capital AFAP con el 22,7%; e Integración AFAP con el 15,7%.
Al mirar los movimientos entre administradoras, hubo 6.677 traspasos, de los cuales 2.810 corresponden al período julio-setiembre. Si se consideran los traspasos netos, República AFAP sumó 1.055 afiliados y las demás restaron.
Recaudación y rentabilidad
Con respecto a las transferencias de aportes del Banco de Previsión Social (BPS) a las AFAP, el total fue 16.177 millones de pesos, más de la mitad (53,2%) de República AFAP, dejando atrás a AFAP Sura (17,6%); Unión Capital AFAP (17,2%); e Integración AFAP (12%).
Según la memoria trimestral, la transferencia promedio mensual por aportante fue de 5.829 pesos, correspondiendo a República AFAP la mayor cifra promedio con 7.361 pesos, mientras Afap Itaú promedió 4.459 pesos por aportante.
El total de los fondos administrados de los afiliados ascendió a 963.727 millones de pesos, un incremento trimestral del 3,3%. Estos se dividen en 120.912 millones de pesos del Subfondo Crecimiento; 624.420 millones del Subfondo Acumulación; y 218.395 millones del Subfondo Retiro. Además, el Subfondo de Ahorro Voluntario sumo 110 millones.
A su vez, del total de los fondos administrados, República AFAP concentra el 54,9%, con 529.255 millones de pesos, mientras que AFAP Sura alcanzó el 18,2%, Unión Capital AFAP el 16,9% e Integración AFAP el 10%. El fondo promedio por afiliado fue de 582.324 pesos.
Portafolio de inversiones
Con respecto a la composición de los portafolios de inversión, la mayoría de los fondos se colocó en Valores del Estado e instrumentos de regulación monetaria emitidos por el BCU, destacándose los bonos globales reajustables, las Notas del Tesoro en Unidades Indexadas (UI) y en Unidades Previsionales (UP), así como las Letras de Regulación Monetaria (LRM) en pesos.
En menor medida, se ubicaron en valores emitidos por empresas privadas, Notas Multilaterales del Banco Mundial y Bonos Soberanos Extranjeros.
Dejá tu comentario