El candidato a la presidencia de Uruguay por el Frente Amplio (FA), Yamandú Orsi, volvió a referirse a las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP)y a la edad jubilatoria, temas que vienen siendo centro de la campaña para el balotaje 2024, pese a que el plebiscito de la seguridad social impulsado por el PIT-CNT no logró aprobarse en las elecciones generales: “Hay que analizar el funcionamiento que tienen”, insistió.
Yamandú Orsi buscará bajar la edad jubilatoria, "con las AFAP funcionando"
El candidato presidencial se refirió a un tema central en la campaña, e insistió en que en su eventual gobierno propondrá revisar el sistema de seguridad social en su conjunto.
-
Yamandú Orsi aclaró su postura sobre las AFAP: "Van a seguir existiendo"
-
Los equipos de Álvaro Delgado y Yamandú Orsi vuelven a cruzarse por el futuro de las AFAP
La cuestión de la seguridad social viene siendo central de cara al balotaje, a partir de la propuesta frenteamplista de convocar a un diálogo social sobre el tema en caso de ser gobierno nuevamente. Y, en ese contexto, las AFAP están en el centro de la discusión, sobre todo luego de que Orsi señalara que es necesario “corregir aspectos” de estas instituciones.
De hecho, la semana pasada hubo un cruce entre los eventuales ministros de Economía y Finanzas de cada posible gobierno —del Frente Amplio y de la Coalición Republicana—, luego de que Gabriel Oddone hablara de “profesionalizar la gestión” de las administradoras y estudiar si hay que “mantener exactamente todas las cosas que las AFAP hacen hoy”; y de que Diego Labat respondiera que hay “inconsistencias” programáticas en la coalición de izquierda.
Las nuevas declaraciones de Orsi
Ahora, en diálogo con En Perspectiva, Orsi reafirmó que, en caso de acceder al gobierno, convocará a un diálogo social con diversos actores para llevar a cabo una nueva modificación al sistema de seguridad social; y, dentro de este, revisar algunas cuestiones respecto del funcionamiento de las AFAP.
De todos modos, aseguró que, con el rechazo al plebiscito del PIT-CNT, “la ciudadanía laudó” que las administradoras de fondos previsionales seguirán existiendo —en tanto la central sindical buscaba su eliminación, un punto en el que el mismo candidato frenteamplista no estaba de acuerdo—; aunque sí se dijo dispuesto a bajar la edad mínima de jubilación.
“Yo lo planteo al revés: ¿por qué no plantearnos 60 años de edad de retiro y buscar los incentivos y estímulos para que la gente pueda trabajar más tiempo si quiere?”, consideró, haciendo referencia a lo planteado en la reforma del sistema que llevó a cabo el gobierno de Luis Lacalle Pou, la cual elevó la edad de retiro a los 65 años. En ese sentido, explicó que se podrían aplicar “estímulos” para que, quien lo desee, continúe su vida laboral más allá de los 60.
Sobre las AFAP, Orsi sostuvo una vez más que "hay que analizar el funcionamiento que tienen", por ejemplo "si está bien que cuando tú no estás trabajando tengas que aportar igual". Además, planteó que, anteriormente, en el país "se corrigió a la baja la tasa" de comisión que cobran y "no fue dramático".
También se preguntó si es necesario que las instituciones vayan “cazando trabajadores, buscando la competencia de quién se lleva más”.
"Un gobierno responsable tiene que estar dispuesto a revisar todo lo que está funcionando, que no quiere decir poner una bomba abajo de la mesa", dijo y agregó: "¿Cómo no lo vamos a revisar si tengo jubilaciones que están como están, si hay gente que tiene jubilaciones mínimas y cobran lo que cobran? Todos somos conscientes de que esto así como está no camina”.
No obstante, el candidato que buscará la presidencia el próximo 24 de noviembre, en el balotaje, reconoció que "la ganancia de las AFAP tiene que estar, no hay arreglo", y que el tema a resolver será determinar cuál es el monto "correcto". "Se puede hablar de todo y analizar de qué forma esto camina mejor, con las AFAP funcionando, concluyó.
Dejá tu comentario