El unicornio uruguayo dLocal insistió en que no fue notificado de ninguna "causa abierta" por parte de la justicia de Argentina tras una información publicada el viernes de que la Aduana de ese país inició una investigación por supuestas irregularidades.
dLocal insiste en que no es investigada en Argentina por sobrefacturación
La empresa afirmó no haber recibido ninguna notificación oficial. Sus acciones cayeron 17% el viernes.
-
Las acciones de dLocal se hundieron 17,32% tras las denuncias de Argentina
-
Alerta para dLocal ante una posible denuncia argentina por estafa

El primer unicornio uruguayo, dLocal, anunció inversiones en Argentina.
"No hemos recibido ninguna denuncia. Nuestros abogados no. No se ha recibido nada de nada afuera, nada fuera de lo normal", afirmó a EFE una fuente de la fintech que se encarga de procesar pagos transfronterizos.
En dLocal "continuamente hay puntos de investigación" y que en caso de que la Justicia argentina requiera información sobre sus operaciones desde la empresa están "totalmente abiertos a colaborar", aseguró la fuente que no fue identificada por la agencia española. "Por el momento la empresa sigue funcionando con regularidad y con total normalidad, siguiendo todas las operaciones", apuntó.
El pasado viernes dLocal, que opera en 29 países de Latinoamérica, Asia-Pacífico, Medio Oriente y norte de África y cuenta con más de 300 empleados, publicó un comunicado desmintiendo una publicación en un medio argentino que calificaron de "engañosa".
La respuesta de dLocal a las supuestas acusaciones en Argentina
De acuerdo a esa versión periodística, la empresa uruguaya había sido señalada por el Gobierno argentino por supuesta sobrefacturación de servicios digitales por al menos 400 millones de dólares con el propósito de evadir divisas al exterior.
"Somos una empresa cotizada, todo el mundo tiene el derecho a investigarlo si quiere. Pero también al serlo estamos auditados, tenemos toda la información, digamos públicamente accesible y en la que haya este requisito de información", apuntaron desde la fintech liderada por Jacobo Singer (presidente) y Sebastián Kanovich (CEO) y creada por Sergio Fogel.
DLocal se convirtió en septiembre de 2020 en el primer "unicornio" de Uruguay tras alcanzar una valoración superior a 1.000 millones de dólares y pasar a cotizar en la Bolsa de Nueva York.
De esta forma se convirtió en la primera compañía en saltar al mercado bursátil (en este caso, cotizando en el índice tecnológico Nasdaq) en este siglo y lo hizo mediante una oferta pública de venta de acciones (OPV), cuya alta demanda en la jornada previa elevó el precio de colocación de los 16-18 dólares inicialmente previstos a 21 dólares.
Tras la jornada bursátil del pasado viernes las acciones de dLocal cayeron más del 17% y cerraron a un precio de 11,41 dólares.
dLocal permite a más de 400 multinacionales y comercios globales procesar más de 600 métodos de pagos en 40 países emergentes. Tiene a clientes como Amazon, Zara, Uber, Nike, Google, Microsoft y Rappi, entre otros.
Dejá tu comentario