Más de 5.000 personas participaron de la última edición del eCommerce Day Chile Blended [Professional] Experience donde a través de charlas, conferencias y talleres se capacitaron sobre las tendencias actuales de los negocios digitales.
eCommerce Day en Chile: más de 5.000 personas se capacitaron sobre el ecosistema digital
El evento, presencial y por streaming, analizó los desafíos del sector frente a la desaceleración económica.
-
El gobierno autorizó el pase a comisión de 5 funcionarios para ser asistentes del expresidente Lacalle Pou
-
Trump arrastró a la baja al dólar global, rondando mínimos de 5 meses frente al euro

Más de 2.500 profesionales participaron y debatieron en el encuentro presencial las temáticas relacionadas al ecosistema digital y al eCommerce, mientras que más de 3.000 personas ingresaron a la plataforma del evento para acceder a las conferencias y plenarias, workshops on demand, actividades especiales en vivo, visitar el área de servicios y soluciones, entre otras propuestas.
“Chile siempre es un país que sabe apreciar los desafíos y ahora con una tasa de penetración de los canales digitales sobre la venta minorista del 13% sobre el total de lo que se vende al consumidor final en las principales categorías. La sustentabilidad y rentabilidad de esta participación y su crecimiento será en este 2023 el foco y, con seguridad, van por mucho más ya que la recuperación de crecimiento a dos dígitos provocará una penetración mayor que en ciertas categorías será del 30% en el 2024", afirmó Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute y coFounder & Global Executive SVP de VTEX.
El ecosistema digital chileno se mantiene activo pese la desaceleración observada desde mediados de 2022, con un promedio del 13% debido al retorno de la presencialidad, las ventas físicas, el impacto inflacionario global, el aumento de las tasas de interés y la disminución de los subsidios de emergencia y retiros de pensiones.
En 2020 el comercio online de bienes en Chile se duplicó, en 2021 combinando bienes y servicios las ventas rozaron por primera vez los 12.000 millones de dólares y el e-commerce consolidó su participación de dos dígitos sobre las ventas totales. El año pasado, producto de la condición país y del ajuste posterior al fuerte crecimiento, las ventas online de bienes tuvieron su primer retroceso en la historia, pero las de servicios lograron recuperarse a tasas incluso del 90%.
Dejá tu comentario