El Banco Central del Uruguay (BCU), a través de la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF), avanza en un proyecto de renovación del sistema financiero uruguayo con especial énfasis en actividades vinculadas a los bancos.
El BCU prepara cinco cambios normativos para los bancos
La entidad espera renovar marcos regulatorios y adaptarlos a estándares internacionales. ¿Cómo afectarán a los usuarios?
-
El BCU incluirá a empresas en el mercado de futuros de tipo de cambio
-
¿Hay fondos suficientes para evitar una corrida bancaria?

El Banco Central del Uruguay (BCU).
El plan, que busca renovar antes de diciembre todos los sectores alcanzados por la regulación del BCU, tiene el objetivo de aportar predictibilidad a la industria e involucrar a otros actores en el diseño de los cambios, ya que para implementar varios de ellos se harán consultas.
La autoridad monetaria avanza cinco cambios en el funcionamiento de bancos e instituciones financieras no bancarias. Tres de ellos tienen un efecto inmediato en la experiencia de los usuarios del sistema bancario.
- Seguros de cobertura de saldo deudor: el proyecto normativo ya está listo y revisa el cobro de compensaciones o comisiones por los seguros de cobertura de saldo deudor que las instituciones obligan a contratar a sus clientes. Los cambios se harán en el sentido de fortalecer el marco normativo vinculado a la protección del usuario de servicios financieros.
- Reporte de transacciones financieras: Así, se modernizará el formato del reporte y se evitará la repetición de datos proporcionados en otros reportes. En el segundo trimestre habrá una consulta pública y en el tercer trimestre se materializará la iniciativa.
- Formulario de reporte de operaciones sospechosas: Se reestructurará, modificando la forma en que se presentan los ROS. En tanto, se customizará el documento para cada tipo de institución financiera, se sistematizará toda la información relevante y buscará minimizar los errores. Los cambios comenzarán a estar vigentes en el tercer trimestre del año.
Las otras dos modificaciones que impulsará el Banco Central en la operatoria del sistema bancario están relacionadas al marco contable y a los provisionamientos por riesgo.
Para el primero, el BCU revisará e la normativa en materia de reestructuración de operaciones de crédito. Se buscará contemplar “situaciones que ameritarían la exposición de la reestructuración como vigente y un período de cura para las reestructuraciones que no se expongan como vigentes”. En el segundo trimestre habrá una consulta pública y entre abril, mayo y junio se emitirá la normativa.
En tanto, la entidad analizará las disposiciones del Anexo 1 de la Hoja de Ruta Norma de Deterioro NIIF 9 y de los porcentajes de provisionamiento por categoría de riesgo dispuestos en el Anexo 2 del Marco Contable. En este punto, también se buscará alinear la normativa a los estándares internacionales, algo que se espera concretar en la segunda mitad del año.
Dejá tu comentario