La solvencia de la banca es el tema que domina el escenario financiero mundial esta semana a raíz de la bancarrota del Silicon Valley Bank (SVB) y de la incertidumbre que generó el problema de liquidez del Credit Suisse.
¿Hay fondos suficientes para evitar una corrida bancaria?
El caos generado por el SVB y Credit Suisse reabrieron el debate sobre la capacidad de respuesta de los sistemas bancarios.
-
Crisis financiera mundial: ¿está preparado el sistema bancario en Uruguay?
-
¿Cómo repercute en Uruguay el caos financiero global?

Uruguay, que vivió su última crisis del sistema financiero en 2002, se encuentra lejos de un efecto contagio de estos vaivenes que sí golpearon, por ejemplo, las acciones de empresas argentinas que cotizan en el Wall Street.
El Comité de Estabilidad Financiera confía en la robustez del sistema local para afrontar los escenarios de incertidumbre internacional, como quedó demostrado durante todo 2022 con la guerra en Ucrania.
Además, los ratios de liquidez a 30 y a 91 días de los bancos uruguayos se mantienen estables desde septiembre de 2021, según información el Banco Central del Uruguay (BCU).
No obstante, las reglas del mercado no están escritas sobre piedra por lo que vale hacerse la pregunta: ¿Qué ocurriría con los depósitos bancarios en Uruguay si todas las previsiones fallaran?
El país cuenta con un Fondo de Garantía de Depósitos Bancarios que gestiona la Corporación de Protección del Ahorro Bancario (Copab) y que está conformado por primas que aportan los bancos y cooperativas de intermediación financiera.
Actualmente, ese fondo está formado por poco más del 52% de los 1.913,18 millones de dólares establecidos como tope (u$s 1.007,5 millones), informó El País.
¿A quiénes protege el Fondo de Garantía de Depósitos Bancarios?
La herramienta de la Copab alcanza a los depósitos del sector no financiero, ya sean personas jurídicas o físicas, con excepción de los del BPS y el gobierno nacional.
La protección no es por cuenta, sino por propietario y tiene un límite de garantía de 250.000 Unidades Indexadas (IU) para los depósitos en pesos (casi 36.000 dólares en el cambio actual) y de 10.000 dólares para los que están en moneda extranjera.
Así, casi la totalidad de los dueños de depósitos en pesos (99%) están alcanzados por el Fondo de Garantía, mientras que la cifra es del 63% para quienes tienen activos en dólares.
Dejá tu comentario