La semana pasada el Banco de Previsión Social (BPS) y la Intendencia de Río Negro, firmaron un acuerdo para impulsar el turismo interno a través del otorgamiento de beneficios a todos los jubilados y pensionados del Uruguay en el balneario Las Cañas.
El BPS y la Intendencia de Río Negro impulsaron un acuerdo de turismo social para jubilados
Mediante la decisión del departamento y el Banco de Previsión Social, jubilados y pensionados podrán utilizar las instalaciones del balneario Las Cañas.
-
Las claves de los alquileres para jubilados subsidiados por el BPS
-
El aporte de activos, jubilados y el Estado, la clave del rescate de la Caja de Profesionales

Los jubilados y pensionados del Uruguay tendrán beneficios turísticos en el departamento de Rio Negro.
A través de su página web, el banco anunció que los jubilados y pensionados, como así también los funcionarios del banco, de intendencias departamentales y otros organismos, además todas aquellas personas que cuenten con los beneficios otorgados por el programa de Turismo Social del BPS, podrán acceder a las instalaciones del complejo turístico Las Cañas, en la intendencia de Rio Negro. El centro vacacional cuenta con espacios de recreación como piscina, canchas de bocha y tejo.
En ese sentido, el presidente del BPS, Alfredo Cabrera, aseguró que desde el banco tienen pensado realizar más acciones con la intendencia de Rio Negro como, por ejemplo, la implementación de un programa de subsidios de alquiler con el objetivo de facilitar viviendas a jubilados y pensionados inmersos en problemas habitacionales.
Los otros beneficios del BPS a los jubilados
En el mes de setiembre, el BPS anunció que podrá en marcha un plan piloto de subsidios de alquiler para jubilados en Uruguay, con el objetivo de modernizar y hacer más efectivo el programa de solución habitacional del organismo, y reducir hasta en un 50% la demanda insatisfecha del sector en un menor plazo.
El presidente del BPS, Alfredo Cabrera, explicó en diálogo con Radio Carve que el directorio del organismo tratará esa nueva alternativa el actual Programa de Vivienda para jubilados que existe en el país, y que comenzará a aplicarse en siete y ocho localidades hasta fin de año. El primer objetivo es adjudicar unas 100 soluciones de alquiler para aquellos jubilados que reúnan las condiciones objetivas necesarias y que, actualmente, integran la lista de espera del programa vigente.
Según Cabrera, el actual Programa de Vivienda para jubilados —creado en 1987— tiene diversas falencias que hacen que la iniciativa —muy exitosa en sus comienzos, cuando estaban los recursos necesarios para la construcción de los complejos habitacionales— “esté condenada en el largo plazo a volverse inviable”.
Por un lado, muchos de los edificios para los jubilados fueron construidos con otra finalidad —unidades habitacionales pensadas como “primera vivienda” y no como una “última vivienda”—, además de haber quedado en lo que hoy son zonas rojas, por lo que las personas no quieren ir o no es conveniente que estén. Esto resulta en que muchas unidades estén vacías.
Además, el actual modelo de edificios de jubilados va en contra de los principios del envejecimiento activo, que proponen la integración de las personas en los entornos en los que viven.
- Temas
- Uruguay
- Jubilaciones
- Turismo
Dejá tu comentario