13 de septiembre 2023 - 08:09

El BSE pagó u$s 95 M por la sequía y busca aumentar la superficie asegurada para esta zafra

José Amorín Batlle dijo que la entidad hará "otro esfuerzo" para incrementar el área durante la temporada 2023/2024.

El BSE indemnizó por 95 millones de dólares por la sequía, pero asegurará al menos la misma superficie en esta zafra.

El BSE indemnizó por 95 millones de dólares por la sequía, pero asegurará al menos la misma superficie en esta zafra.

Foto: MGAP

Luego de una fuerte sequía que lo obligó a pagar indemnizaciones por 95 millones de dólares, el Banco de Seguros del Estado (BSE) volverá a asegurar al menos la misma superficie que durante la zafra pasada e incluso no descarta ampliar el área.

El presidente del BSE, José Amorín Batlle, dijo haber pagado “con mucho orgullo” la cifra récord debido a la emergencia que se vivió en Uruguay por el fenómeno climático y anticipó que durante la zafra 2023/2024 brindará el servicio en al menos la misma superficie que el año anterior.

Durante el acto inaugural del stand del BSE en la Expo Prado 2023, sacó pecho tras lograr hacer frente a las indemnizaciones por la sequía y sostuvo: “Las compañías de seguros estamos para eso, para estar cuando haya un siniestro”.

A su vez, el jerarca recordó rumores que indicaban que no iba a pagar y valoró que lo hizo “antes que nunca”. Los liquidadores “hicieron un trabajo fenomenal, cubrieron más de 400 siniestros, revisando todos los lugares para pagar lo antes posible y que el agro se pudiera levantar rápidamente de este golpe tan fuerte”, valoró.

José Amorín Battle, Presidente BSE.jpg

El BSE "apuesta al sector agropecuario

Durante su exposición, Amorín Battle destacó que “el BSE va a seguir apostando y fuerte al sector agropecuario”, tras haber atravesado el peor siniestro en la historia. “Vamos a comprometernos a asegurar por lo menos el área que aseguramos el año pasado, todos los productores que aseguraron el año pasado con nosotros tienen garantizado que vamos a volver a estar ahí asegurando y me animo a decir que estamos haciendo un esfuerzo para ver si podemos crecer un poquito más”, aventuró.

En la zafra anterior el banco aseguró 180 mil hectáreas del millón plantadas con soja. “Todos tenemos que hacer otro esfuerzo, va a haber demanda porque cada vez más el sector entiende que esto es una inversión y que es parte del costo de sembrar”, afirmó.

A su turno, el ingeniero agrónomo supervisor a cargo del Área Comercial del BSE, Andrés Grunert, aclaró que el seguro por rendimiento “fue de mucha utilidad por la catástrofe que tuvimos, la peor sequía que se recuerda”. Y anticipó: “Vamos a volver a ofrecerlo para todos quienes contrataron para el ejercicio pasado y aspiren a renovar el seguro”.

En total, durante la zafra pasada, el BSE aseguró más de 850 mil hectáreas y cuenta hoy con una presencia “por encima del 60% en el mercado de seguros agrícolas”, detalló Grunert, cuadruplicando a la compañía que le sigue..

Dejá tu comentario

Te puede interesar