29 de septiembre 2023 - 09:07

El Censo 2023 llega a su fin este viernes

Se termina la etapa presencial y habrá conferencia de prensa de las autoridades del INE para brindar detalles sobre el relevamiento.

El Censo 2023 llega a su fin este viernes, tras el cierre de la etapa presencial.

El Censo 2023 llega a su fin este viernes, tras el cierre de la etapa presencial.

Foto: INE

El Censo 2023 se terminará formalmente este viernes, cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) presentará detalles del cierre de la etapa presencial en todo el país, donde no se espera el anuncio de un crecimiento poblacional en el país.

Así, desde este viernes 29 se terminan las visitas de los censistas casa por casa y además se va a deshabilitar el censo digital, en el que Uruguay se convirtió en el país de la región con mayor tasa de respuesta al formulario vía internet. De todos modos, para aquellos que no realizaron el censo o quieran realizar consultas, seguirá habilitado por algunas semanas más el servicio del 0800 2023.

El INE informará durante una conferencia de prensa que tendrá lugar a las 17.30 en la Torre Ejecutiva, la fecha de presentación de los resultados preliminares y el comienzo de la Encuesta Nacional de Evaluación Censal.

El avance del Censo 2023 en Maldonado

En las últimas horas, el subdirector del INE, Federico Seguí, anunció el fin del censo presencial en Maldonado, donde se censaron 175.000 direcciones, mientras el director del Censo 2023, Leonardo Cuello, puntualizó que en el departamento se registraron 6.500 direcciones del área rural, donde trabajaron 30 funcionarios,

Los departamentos donde también culminó con el operativo hasta el momento son Flores, Treinta y Tres, Tacuarembó, Florida, Durazno, Salto, Artigas, Rivera, Cerro Largo, Rocha, Lavalleja, San José, Colonia, Río Negro y Soriano.

La población uruguaya permanece “estancada”

El presidente del INE, Diego Aboal, manifestó a la prensa que el crecimiento poblacional es "chico" en Uruguay, por lo que las estimaciones del censo de 2011, que preveían unos 3,5 millones de habitantes en la actualidad, no se cumplirían.

"Ya en el año 1985 éramos 3 millones", explicó el jerarca, en una visión que compartió el demógrafo e investigador del Programa de Población de la Universidad de la República (Udelar), Ignacio Pardo, quien planteó: “Esperábamos un crecimiento poblacional leve desde 2011 al 2023. Aparentemente, ese crecimiento leve va a ser más leve de lo esperado".

Dejá tu comentario

Te puede interesar