El desempleo supera los dos dígitos en seis departamentos del país, con el mercado de trabajo presentando ciertas disparidades a nivel territorial, donde algunas regiones más que triplican a la tasa más baja, ya que estas van desde el 4,6% hasta un 16,6%.
El desempleo supera los dos dígitos en 6 departamentos
Treinta y Tres presenta la tasa de desempleados más alta del país, con más del doble del promedio nacional.
-
El desempleo juvenil cayó al 23,9% a nivel país
-
El desempleo juvenil aumentó y alcanzó el 24% a nivel país

Treinta y Tres es con amplia diferencia el departamento con la mayor tasa de desempleo del país.
Los datos se desprenden del último boletín técnico de "Mercado de trabajo por área geográfica de residencia" elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el trimestre móvil entre los meses de febrero y abril.
Los departamentos en donde el desempleo es mayor al 10% son: Lavalleja (10,7%); Durazno (11,4%); Artigas (12,0%); Salto (13,0%); Río Negro (13,4%); y finalmente Treinta y Tres, con el 16,6%.
En el otro extremo, los seis departamentos que presentaron la tasa más baja son Maldonado, con el 4,6%; Cerro Largo con el 5%; San José con el 5,8%; Flores con el 6,1%; Montevideo con el 7,1% y Rocha con el 7,6%.
El departamento con la mayor tasa de actividad es Soriano, donde la misma llegó al 69,7%, mientras que Treinta y Tres es la más baja, con el 55,4%. A su vez, Maldonado se ubicó con la mejor tasa de empleo (66,0%) y Treinta y Tres con la peor (46,2%).
Flores volvió a ser el departamento con menos informalidad a nivel país
Por otro lado, Flores se volvió a posicionar como el departamento con menos informalidad a nivel país, con un 14,8%, por encima de Montevideo, que suele ostentar el puesto y registró una estimación del 15,3%.
Los tres departamentos con el mayor porcentaje de trabajadores informales son fronterizos con Brasil, donde la depreciación del real en los últimos meses golpeó al comercio local. Artigas con un 41,2%; Rivera con el 42,2% y Cerro Largo, con el 47,7%.
Dejá tu comentario