14 de marzo 2023 - 17:18

El dólar cayó un 0,22%, pero se mantiene hace más de 10 días por encima de los $39

La divisa estadounidense acumula un aumento el 0,91% en lo que va de marzo y una variación interanual del 8,05%.

El dólar acumula una caída interanual del 8,05% en Uruguay.

El dólar acumula una caída interanual del 8,05% en Uruguay.

El dólar retrocedió un 0,22% respecto a ayer, y quedó en los 39,248 pesos, según la cotización oficial del interbancario del Banco Central del Uruguay (BCU). De todas formas, y pese al tambaleo de los primeros días de marzo, el tipo de cambio se mantiene por encima del piso de los 39 pesos desde hace más de 10 días.

En la pizarra del Banco República (BROU), el dólar se ofreció a 38,05 pesos para la compra y 40,45 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 38,55 pesos para la compra y 39,95 pesos para la venta.

La última operación de la jornada en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa), fue pactada en 39,28 pesos, mientras que el precio promedio de operaciones fue de 39,248 pesos. Hoy, el número de transacciones fue de un total de 31, con un monto de operaciones que sumó casi 16 millones de dólares.

El dólar acumula un aumento del 0,91% en lo que va de marzo

La semana pasada, el dólar arrojó un saldo negativo del 0,42%. La semana previo, que tomó los últimos días de febrero y los primeros de marzo, había mostrado un resultado positivo del 1,7%. En tanto, el balance de los primeros 14 días de marzo muestra que, en lo que va del mes, acumuló una apreciación del 0,91%.

La performance del dólar en 2023 viene siendo dispar, en enero volvió a caer de forma abrupta un 3,29%, tras el hundimiento anual del 10,35% de 2022. La primera mitad de febrero mostró indicios de una posible reversión de la situación, pero el derrumbe del 1,9% en dos jornadas hacia el final del mes lo dejó con un saldo positivo de apenas el 0,55%.

Ahora, con el alza registrada en los primeros días de marzo, la moneda norteamericana regresó a la franja de los 39 pesos y se mantiene relativamente estable sobre ese piso desde hace 12 días.. No obstante, se encuentra a solo 24 céntimos de perforarlo nuevamente.

bevsa2.jpg

Con estos números, en lo que va de 2023 la divisa extranjera acumula un saldo negativo de 2,05%. En tanto, respecto al 14 de febrero, mostró una variación mensual positiva de 0,51%.

Comparado al mismo día pero del año pasado –14 de marzo de 2022–, cuando el tipo de cambio era de 42,684 pesos, la variación interanual fue del 8,05% en negativo.

Esta última variable cayó fuertemente en las últimas semanas principalmente porque, para ese entonces, el dólar ya había comenzado a descender tras tocar los picos históricos que había registrado en los primeros días del año pasado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar