31 de mayo 2023 - 10:12

El dólar cierra mayo con una baja del 0,11% y muy lejos del valor esperado por el mercado

La divisa estadounidense cotizó ayer a $ 38,739 pesos. ¿Cuánto proyectaban los agentes financieros, hace 6 meses, que estaría su valor actual?

Dólar
Foto: Pixabay

El dólar cerró el martes en 38,739 pesos, según la cotización oficial del Banco Central del Uruguay (BCU), un retroceso de 0,13% respecto a la jornada anterior, y que suma a la deprecación acumulada del 0,11% durante el mes de mayo.

El dólar interbancario opera desde hace un mes debajo de la franja de los 39 pesos. El 4 de abril cerró en 38,952 pesos, quebrando así una escalada de cuatro jornadas al alza, donde había pasado de 38,616 pesos hasta perforar la franja de los 39 pesos ubicándose en 39,074 pesos, entre el 27 de abril y el 3 de mayo.

La divisa estadounidense, que en 2022 se depreció un 10,65%, acumula una variación negativa del orden del 3,32% en lo que va del año, manteniéndose lejos de valores mínimos de referencia. La última vez que llegó a los 40 pesos fue el 26 de diciembre pasado.

¿Qué proyectaba el mercado para el dólar hace 6 meses atrás?

La cotización del dólar se mantiene muy por debajo de lo valores deseados por el complejo agroexportador del Uruguay, que estima que debería estar por encima de los 48 pesos, y de proyecciones internacionales como el Índice BigMac de la revista The Economist que lo sitúa en torno a los 52 pesos.

Mes a mes, en lo que va de 2023, los agentes económicos consultados por el Banco Central han ido moderando sus expectativas de un acomodamiento del precio de la divisa estadounidense. La última encuesta del BCU sobre el tema mostró que esperan un tipo de cambio de 41 pesos para diciembre, cuando en enero pasado ese valor para el año calendario era de 42,10 pesos.

Los 38,739 pesos por dólar actuales difieren, y mucho, de las proyecciones que seis meses atrás hacía el mercado. Entonces, el promedio para la cotización del dólar esperada para mayo era de 40,64 pesos.

Seis meses antes, es decir en la Encuesta de Expectativas Económicas de junio de 2022, el optimismo sobre una apreciación de la divisa estadounidense era mayor: el mercado estimaba que en promedio estaría en 42,89 pesos, mientras que la mediana llegaba a los 43 pesos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar