23 de abril 2023 - 16:34

El mercado redujo casi un 0,50% la proyección del precio del dólar para fin de año

Según la última Encuesta de Expectativas Económicas del BCU, los agentes nacionales no esperan un gran salto de la divisa.

El mercado uruguayo se volvió a mostrar cauto ante fuerte una recuperación en el precio del dólar.

El mercado uruguayo se volvió a mostrar cauto ante fuerte una recuperación en el precio del dólar.

Foto: Pexels

Tras a publicación de la última Encuesta de Expectativas Económicas que realizó el Banco Central del Uruguay (BCU), se constató que el mercado uruguayo redujo en un 0,48% la proyección del precio del dólar en lo que respecta al actual año calendario.

Según la encuesta del mes de abril, la mediana en el precio del dólar esperada por los agentes del mercado para fin de año es de 41,30 pesos, frente a una mediana de 41,50 pesos que proyectaban en marzo. A su vez, el promedio esperado cayó aún más, desde los 41,50 pesos hasta los 41,28 pesos.

Los agentes de la economía nacional vuelven a mostrar prudencia en sus proyecciones en un contexto donde el peso uruguayo parece no ceder terreno frente a la divisa norteamericana, y se ha mostrado más fuerte de lo esperado durante 2023.

Para finales de abril, se espera una mediana de 39 pesos, y un promedio de 38,99 pesos, mientras que para septiembre de este año la proyección escalaría a 40,40 y 40,43, respectivamente.

Para marzo de 2024 la expectativa es de una mediana de 41,95, y una media de 41,89. Por otro lado, se espera una mediana de 43,67 para diciembre de 2024 (con un promedio de 43,54), y de 46,85 para diciembre de 2025 (con un promedio de 46,71).

El dólar no paró de caer durante 2022

Después de tocar el pico histórico de 44,731 el 5 de enero de 2022, el dólar comenzó una tendencia de franco descenso. En febrero del año pasado perforó el piso de los 44 pesos. El desplome continuó durante todo el mes y marzo lo comenzó en 42,553 pesos, para terminar ese mes en 41,115 pesos.

El derrumbe del tipo de cambio no frenó ahí, durante abril del año pasado siguió retrocediendo y el 21 de abril, exactamente un año atrás respecto al cierre de este viernes, quedó en 40,126 pesos.

En lo que va del año, el dólar acumula una caída del 2,79%, que se suma al retroceso del 10,35% que registró en 2022. Sin embargo, lejos de ensanchar la brecha respecto a la cotización de un año atrás, la moneda norteamericana moderó su descenso en los últimos meses: pasó de 12,04% a fines de enero a 2,81% en el precio actual.

La variación interanual del tipo de cambio se mantenía en dos dígitos desde noviembre del año pasado y, a comienzos de febrero, regresó a una caída de un solo número. Desde entonces siguió bajando y ahora quedó por debajo de los 3 puntos porcentuales.

Dejá tu comentario

Te puede interesar