El dólar global se fortaleció este martes ya que los operadores sopesaron las preocupaciones arancelarias, las incertidumbres geopolíticas por las estancadas negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, así como el camino hacia los recortes de tasas en Estados Unidos.
El dólar global ganó terreno en medio de las tensiones geopolíticas
El billete verde subió mientras los inversores siguen con atención el diálogo por el fin de la guerra en Ucrania y aguardan las actas de la Fed.
-
El dólar global se mantuvo estable cerca de su nivel más bajo en más de dos meses
-
Prevén que los bonos uruguayos en dólares seguirán la dinámica de rendimientos del Tesoro estadounidense este año

El dólar global ganó terreno tras el estancamiento en las negociaciones entre Rusia y Ucrania.
El índice dólar, que mide su desempeño frente a otras seis monedas principales, subió un 0,3% a 107,08, no muy lejos del mínimo de dos meses de 106,56 tocado el viernes, informó Reuters.
Los operadores estuvieron atentos el martes a las conversaciones destinadas a poner fin a la guerra en Ucrania, mientras funcionarios estadounidenses y rusos se reunían en la capital de Arabia Saudita, Riad.
Ucrania, que no asiste a las conversaciones, dice que no se puede llegar a ningún acuerdo de paz en su nombre.
"El dólar seguirá siendo una fuente de seguridad en medio de la incertidumbre y de lo que parece un intento caótico de poner fin a un conflicto muy trágico y costoso", sostuvo Juan Pérez, director de operaciones de Monex USA en Washington.
El euro cayó un 0,4% hasta 1,0447 dólares. La moneda única subió la semana pasada a medida que crecía el optimismo sobre las perspectivas de un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia. En tanto, la libra esterlina caía un 0,1% a 1,2611 dólares.
"Los mercados seguirán atentos a cualquier evolución de las conversaciones bilaterales entre Estados Unidos y Rusia sobre Ucrania", dijo Francesco Pesole, estratega de divisas de ING.
"Pero, a menos que se produzca un avance importante, el impulso optimista puede estancarse o desvanecerse en los próximos días y el dólar puede seguir recuperando algo de terreno", agregó.
La atención de los inversores esta semana también se centra en la publicación el miércoles de las actas de la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed) de enero, que pueden mostrar cómo los responsables políticos han tenido en cuenta el riesgo de una guerra arancelaria más amplia resultante de las políticas comerciales del presidente Donald Trump.
"La incertidumbre en torno a la política comercial está en un nivel récord... y dado que el mercado laboral es sólido, no hay argumentos convincentes para recortar las tasas de manera inminente", dijeron los estrategas de ANZ en una nota.
ANZ espera ahora que los recortes de tasas se reanuden en la segunda mitad de 2025, con una flexibilización adicional de 75 puntos básicos. Sin embargo, los mercados solo prevén recortes de 40 puntos básicos para este año.
Por otra parte, el dólar subió un 0,3% a 151,95 yenes. Antes recortó sus ganancias después de que los datos mostraron que la confianza de los constructores de viviendas en Estados Unidos cayó a un mínimo de cinco meses en febrero por las preocupaciones de que los aranceles se combinarían con tasas hipotecarias más altas para aumentar aún más los costos de la vivienda.
Dejá tu comentario