29 de abril 2025 - 17:00

El dólar global se acerca a su mayor caída bimestral en más de 20 años

Se mantienen las salidas de posiciones en la divisa y activos estadounidenses como consecuencia de la política arancelaria de Trump.

El indice dólar caerá un 7,7% en marzo y abril.

El indice dólar caerá un 7,7% en marzo y abril.

Foto: Freepik

El dólar global se encamina a su mayor caída bimestral en más de 20 años pese a una leve suba este martes, ya que las políticas económicas de Estados Unidos socavaron la confianza de los inversores en la divisa.

A principios de abril, los inversores se apresuraron a buscar divisas de refugio como el yen y el franco suizo, pero también el euro, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles que generaron temores de una guerra comercial y una fuerte desaceleración económica mundial.

El índice dólar, una medida del valor del billete verde en relación con una canasta de monedas extranjeras, se fortalecía un 0,35% a 99,28 el martes después de caer un 0,58% el día anterior, informó Reuters. Se estima que el indicador caerá un 7,7% en marzo y abril, la mayor caída bimestral desde mayo de 2002.

El avance de este martes del dólar global

El dólar global avanzó el martes, impulsado por el plan del gobierno de Trump para aliviar el impacto de los aranceles a las automotrices sobre los fabricantes locales, así como por la perspectiva de más acuerdos arancelarios con algunos socios comerciales.

El billete también se benefició de las compras de fin de mes, ya que los inversores buscaron reequilibrar sus carteras después de que el anuncio de aranceles recíprocos de Trump condujera a ventas masivas de acciones y bonos estadounidenses en abril.

Al mismo tiempo, el dólar se vio impulsado por los comentarios del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el martes, quien afirmó que la administración está logrando avances sustanciales en las negociaciones arancelarias, señalando que se esperan acuerdos con India y Corea del Sur. Bessent afirmó que hablará con al menos 17 socios comerciales en las próximas semanas.

El dólar también se apreció frente al euro, que cayó un 0,2% hasta los 1,1395 dólares. Sin embargo, la moneda única europea registró una fuerte subida del 5,3% en abril, camino de su mayor alza mensual desde noviembre de 2022.

"Hay muchos factores estructurales que han sostenido al dólar en las últimas décadas. No creo que se destruyan tan fácilmente", afirmó Stephen Jen, director ejecutivo y codirector de inversiones de Eurizon SLJ Capital. "El euro-dólar puede subir hasta 1,20-1,25, pero ese siempre ha sido el valor justo según nuestros cálculos", agregó.

En las operaciones de la tarde, el dólar subió un 0,2% frente al yen, hasta 142,22, tras haber subido en cuatro de las últimas seis sesiones. Sin embargo, en lo que va del mes, el dólar ha perdido más del 5% de su valor frente a la moneda japonesa, en camino a su mayor caída mensual desde julio de 2024.

¿Suavización de las posturas comerciales de EEUU?

La Casa Blanca se disponía a tomar medidas el martes para moderar el impacto de los aranceles automotrices de Trump, mientras que Estados Unidos y China en los últimos días parecieron haber suavizado sus respectivas posturas.

Sin embargo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, también dijo que dependía de Pekín reducir los aranceles, la última de una serie de señales contradictorias sobre el progreso en las conversaciones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.

Los analistas señalaron que el yen podría fortalecerse aún más, ya que una desaceleración económica mundial puede impulsar a los principales bancos centrales, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), a implementar recortes de tasas más profundos, reduciendo los diferenciales de rendimiento con Japón.

El último informe de empleo estadounidense será un factor clave para los mercados, junto con las cifras preliminares de crecimiento del primer trimestre y los datos del PCE básico, el indicador de inflación preferido de la Fed.

Dejá tu comentario

Te puede interesar