El dólar global se fortaleció el viernes después de que la última ronda de datos económicos de Estados Unidos mostró un repunte en los precios de importación, mientras que la confianza del consumidor se mantuvo moderada ante el aumento de las preocupaciones arancelarias, lo que favoreció su cuarto avance semanal consecutivo.
El dólar global subió de la mano de datos positivos en Estados Unidos
La divisa se hizo eco de un repunte en los precios de importación y de una moderada confianza del consumidor.
-
El dólar global bajó mientras se desacelera el crecimiento de las ventas minoristas
-
El dólar subió desde su mínimo anual y dejó atrás dos caídas consecutivas

El dólar global subió tras datos positivos.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional—subió un 0,36% hasta 101,13, mientras que el euro bajó un 0,37% hasta 1,1146 dólares. Así, lleva una mejora de aproximadamente un 0,7% en la semana, su mayor ganancia semanal en aproximadamente dos meses y medio, mientras que el euro ha bajado un 0,9% en la semana y se encamina a su mayor caída semanal desde principios de febrero.
El dólar comenzó la semana con un aumento de más de 1% el lunes después de que Estados Unidos y China anunciaron una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles impuestos a los productos de cada uno desde principios de abril, aliviando los temores de una recesión mundial, pero había tenido una tendencia a la baja durante toda la semana en parte debido a datos económicos tibios.
"Hay todos estos datos, pero los titulares están tomando el control", dijo a Reuters Juan Pérez, director de operaciones de Monex USA en Washington.El problema con los avances (comerciales) es que se están produciendo mucho más rápido, y persiste la constante falta de orientación para el futuro. Mientras tanto, analizamos datos que no reflejan fielmente toda la ansiedad que hemos estado viviendo.
Frente al yen, el dólar se fortaleció un 0,16%, hasta 145,89. La economía japonesa se contrajo por primera vez en un año y a un ritmo más rápido de lo previsto, según datos del trimestre de marzo publicados el viernes. La libra esterlina, en tanto, se debilitó un 0,2% a 1,327 dólares y ha bajado un 0,1% en la semana.
Los datos económicos en Estados Unidos
El Departamento de Trabajo estadounidense informó que los precios de las importaciones aumentaron un 0,1% el mes pasado tras caer un 0,4% en marzo, debido a que el aumento en el costo de los bienes de capital compensó el menor precio de la energía. Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que los precios de las importaciones, sin incluir aranceles, disminuirían un 0,4%.
La divisa había comenzado a fortalecerse después de que una lectura independiente de las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan mostrara que su Índice de Sentimiento del Consumidor cayó a 50,8 este mes, por debajo de la estimación de 53,4, desde una lectura final de 52,2 en abril. Además, las expectativas de inflación a 12 meses de los consumidores se dispararon al 7,3%, el nivel más alto desde noviembre de 1981, desde el 6,5%.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- Estados Unidos
Dejá tu comentario