Los precios del oro subieron más de un 1% el jueves, ayudados por un dólar más débil y datos económicos débiles de Estados Unidos, mientras que el fracaso del presidente ruso, Vladimir Putin, en asistir a las conversaciones de paz impulsó algunas compras de refugio seguro.
El oro se estabiliza ante la caída del dólar global
La caída del metal se produjo en un contexto de aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, debido a las señales de una economía más sólida y una tregua en los aranceles.
-
El petróleo bajó por el aumento de reservas en Estados Unidos
-
El dólar volvió a caer y alcanzó su mínimo en casi seis meses

El oro se estabiliza ante la caída del dólar global.
El oro al contado subió un 1,3% a 3.218,89 dólares la onza a las 13:51 ET (17:51 GMT) después de tocar un mínimo de más de un mes anteriormente en la sesión. Los futuros del oro estadounidense subieron un 1,2% y cerraron en 3.226,6 dólares.
"Vemos que se trata más bien de un repunte de cobertura de posiciones cortas en el oro", afirmó Fawad Razaqzada, analista de mercado de City Index y FOREX.com, a Reuters. "El debilitamiento del dólar posiblemente haya contribuido a la demanda", añadió.
Acorde al especialista, también influyeron factores técnicos, ya que el oro se desvió del soporte clave de la línea de tendencia, que se ha mantenido vigente desde principios de este año. "Ese nivel se sitúa en 3.130 dólares, aproximadamente", afirmó Razaqzada.
El índice dólar caía un 0,3% este jueves, lo que hizo que el oro fuera más barato para los tenedores de otras divisas. El oro, que no ofrece rendimientos, tiende a prosperar en un entorno de tipos bajos.
Por otra parte, la plata al contado bajaba un 0,4%, hasta los 32,09 dólares la onza, y el paladio subía un 0,6%, hasta los 956,58 dólares. En tanto, el platino subió un 0,7%, hasta los 982,53 dólares.
¿Qué podría pasar con el oro?
“El oro podría enfrentarse a un retroceso más profundo si rompe el soporte en la zona de los u$s3.050-3.150 la onza”, advirtió Christopher Wong, estratega de divisas de Oversea-Chinese Banking Corp. En ese caso, el metal podría caer hasta los u$s2.950.
A pesar de la reciente corrección, el oro acumula una suba cercana al 20% en lo que va del año y alcanzó un máximo histórico por encima de los u$s3.500 en abril. El repunte anterior se había visto alimentado por temores a una escalada arancelaria bajo el gobierno de Donald Trump, que podía disparar la inflación o llevar a una recesión global.
Los datos clave de Estados Unidos
Los datos mostraron que los precios al productor en EE. UU. cayeron inesperadamente en abril, mientras que el crecimiento de las ventas minoristas se desaceleró. A principios de esta semana, un informe mostró que los precios al consumidor subieron menos de lo previsto en abril.
Los mercados anticipan que la Reserva Federal recortará las tasas de interés para septiembre. La bajada de las tasas de interés contribuye a aumentar el atractivo del lingote, ya que es un activo sin rendimiento.
Los datos del jueves crean más espacio para que la Fed recorte las tasas, con una expectativa más moderada construyéndose en el mercado, dijo Peter Grant, vicepresidente y estratega senior de metales en Zaner Metals.
"La ausencia de Putin en las conversaciones de paz en Turquía reduce las expectativas de progreso hacia un acuerdo de paz, lo que creo que está ayudando a apuntalar los precios del oro hoy", añadió Grant.
Dejá tu comentario