El dólar global subió por segundo día consecutivo por el optimismo de que los acuerdos comerciales mejorarán el panorama económico de Estados Unidos, mientras que el yen se debilitó después de que el gobierno vio una débil demanda de bonos a 40 años.
El dólar global vuelve a subir por el optimismo sobre los acuerdos comerciales
Los inversores creen que el retraso de los aranceles dispuesto por Donald Trump mejorará el panorama económico de Estados Unidos.
-
El dólar global se fortalece ante la debilidad del yen
-
El dólar se recuperó gracias a un buen desempeño a nivel global

El dólar global sube gracias a un mayor optimismo en Estados Unidos.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,39% a 99,92., pero todavía acumula una baja cercana al 8% en lo que va del año, ya que los inversores buscan alternativas a los activos estadounidenses ante la errática política comercial de Donald Trump, los altos niveles de deuda y el riesgo persistente de una recesión en el país norteamericano.
El yen cayó alrededor de 1% frente al dólar el martes debido a informes de que Japón considerará recortar la emisión de bonos a muy largo plazo a raíz de los recientes aumentos pronunciados de los rendimientos. En tanto, el euro cayó un 0,35%, cotizando a 1,1288 dólares.
Optimismo sobre los aranceles
El pesimismo sobre la economía estadounidense ha disminuido después de que Trump retrase un plan para imponer aranceles del 50% a las importaciones de la Unión Europea y tras un acuerdo con China a principios de este mes para reducir los aranceles impuestos entre sí.
“El rápido cambio de rumbo de las amenazas arancelarias contra Europa durante el fin de semana ha reforzado el apetito por el riesgo y reducido las percepciones negativas de la trayectoria de crecimiento de Estados Unidos, lo que está impulsando al dólar”, dijo a Reuters Karl Schamotta, estratega jefe de mercado de Corpay.
A su vez, la divisa tuvo poca reacción a las actas de la reunión de la Reserva Federal (Fed) del 6 y 7 de mayo publicadas el miércoles, donde los funcionarios reconocieron que podrían enfrentar "compensaciones difíciles" en los próximos meses en forma de una creciente inflación junto con un creciente desempleo, una perspectiva respaldada por las proyecciones del personal de la Fed de mayores riesgos de una recesión.
- Temas
- Uruguay
- Dólar
- aranceles
- Donald Trump
Dejá tu comentario